Culiacán, Sinaloa. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con dos esquemas para que los trabajadores independientes y trabajadoras del hogar cuenten con Seguridad Social y todos los beneficios de salud y sociales disponibles.
Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Aidé Betanzo Virgen, subdelegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, en entrevista en la primera emisión del noticiero Línea Directa, este lunes comunicó que el beneficio de Seguridad Social significa el acceso a todos los servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, derecho a prestaciones médicas, sociales y pensión.
Para entrar a más detalles, destacó que además al estar afiliados tienen los cinco esquemas de incorporación o de Seguridad Social como: seguros de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía, edad avanzada y vejez, además, el servicio de guarderías y prestaciones sociales, aportaciones a Infonavit, para que tengan derecho a una vivienda.
Comunicó que además dichos trabajadores tienen derecho a beneficiarios legales, en donde pueden registrar a sus hijos menores de 16 años o hasta los 25 años, siempre y cuando acrediten que están estudiando, y los hijos que cuenten con alguna incapacidad o invalidez expedida por el IMSS, también tienen derecho a esta prestación de Seguridad Social, además, los padres que dependan económicamente del trabajador, quienes gozarán de servicios médicos, hospitalarios, cirugías, y en caso de fallecimiento del trabajador, tienen derecho a una pensión.
Puedes leer: IMSS Sinaloa recibe 29 ambulancias equipadas con tecnología de última generación
En el caso de las trabajadoras del hogar, aunque únicamente trabajen un día a la semana, el patrón debe afiliarla al IMSS, y si trabaja en diferentes casas, cada uno de los patrones debe otorgarle Seguridad Social.
Indicó que en la aplicación de IMSS digital se puede encontrar información y conocer si el patrón los tiene asegurados, así como otros detalles como el salario con el que está registrado y cuántos días laborales registró, y en caso de no estar asegurada el Instituto Mexicano del Seguro Social ha puesto a disposición de las personas trabajadoras del hogar para que presenten su denuncia.
Te sugerimos: ¡Cuidadito! Esta temporada vacacional los males gastrointestinales pueden aumentar hasta 20 %: Salud
Pueden realizar el trámite o consultar mayor información en www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes y para personas trabajadoras del hogar es www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.