Culiacán, Sinaloa. El Congreso del Estado de Sinaloa a través de la Comisión de Fiscalización y personal especializado de la Auditoría Superior del Estado (ASE) ofreció una capacitación este viernes a alcaldes, funcionarios de los 20 municipios de la entidad y trabajadores de la Junta de Agua Potable en materia fiscal.
La capacitación se brindó en el Salón Constituyentes de 1917, en donde participaron alcaldes de San Ignacio, Escuinapa y Juan José Ríos, así como personas titulares de las áreas de Tesorería, direcciones de Obras Públicas, direcciones generales y administrativas, Sindicaturas de Protección y funcionarios de las respectivas Juntas de Agua Potable y Alcantarillado.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La inauguración formal de la jornada de capacitación estuvo a cargo de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa.
Por su parte, la titular de la Auditoría Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, reconoció que la principal función que tiene la dependencia es revisar cómo se gasta el dinero público, pero también están para capacitar, atender consultas y orientar.
Podría interesarte: Congreso de Sinaloa capacita a 300 empleados de la ASE; este miércoles fue sobre autoestima
“Es fundamental prepararnos en esta materia y es prioridad para la Auditoría Superior, no solo acudir a sus municipios a revisar, sino que igualmente es prioritario capacitarlos y guiarlos para el debido y legal ejercicio del gasto público”, dijo.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, el diputado Eligio López Portillo, expuso que el gasto público no es solo tema de política, sino de todo Sinaloa, ya que cada peso que se gasta por los ayuntamientos debe usarse de manera óptima, eficiente y se debe buscar el mayor impacto social posible.
Te sugerimos: Son 4 exfuncionarios: ASE ya está citando a personas por caso de camiones de basura en Culiacán
Observó que las finanzas públicas deben ser sostenibles a largo plazo, sin endeudamientos excesivos ni fallas fiscales que después otras administraciones deban pagar.
Cabe mencionar que de los temas que se expusieron por parte del personal de la ASE están los de: Control interno gubernamental, Administración de riesgos, Aspectos relevantes de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, Revisión y fiscalización superior, Observaciones con mayor recurrencia en auditorías financieras y de desempeño, así como Acciones derivadas de la fiscalización.