Culiacán, Sinaloa. Por mayoría, en sesión extraordinaria de este viernes los diputados del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron la minuta del Senado de la República con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de conservación y protección de los maíces nativos y prohíbe el cultivo del maíz transgénico.
Durante la discusión de la minuta, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Sinaloense (PAS), Víctor Antonio Corrales Burgueño, se pronunció en contra de la misma.
Debes leer: Golpe al maíz: aranceles de EE. UU. desploman precios y generan pérdidas millonarias
Enfatizó que esta medida podría poner en desventaja a los productores nacionales y elevar el costo de los alimentos para los consumidores.
“En un contexto global donde la competitividad agrícola es clave, esta medida podría poner en desventaja a los productores nacionales y elevar el costo de los alimentos para los consumidores”, dijo.
En contraparte, el diputado local por Morena, Serapio Vargas Ramírez, destacó que es muy importante esta prohibición del cultivo del maíz transgénico, pues protege a las economías de los más pobres de este país, pero también protege a los híbridos.
“Es muy importante esta prohibición que protege a las economías de los más pobres de este país, pero también protege a los híbridos porque como no se prohíbe la siembra de híbridos, y lo que no está prohibido está permitido, podemos seguir sembrando nuestras 500 mil hectáreas de maíces híbridos”.
El decreto destaca que proteger el cultivo libre de transgénicos es fundamental para garantizar la continuidad del acervo genético, que tiene implicaciones significativas para la agricultura nacional y la seguridad alimentaria mundial.
Dentro de las modificaciones a la Carta Magna, destaca que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
- Congreso de Sinaloa avala minuta con proyecto de decreto del Senado que protege maíces nativos
- Congreso de Sinaloa avala minuta con proyecto de decreto del Senado que protege maíces nativos
- Congreso de Sinaloa avala minuta con proyecto de decreto del Senado que protege maíces nativos.
La reforma también plantea que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, así como los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, así como la investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.
Se puntualiza que el cultivo del maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas, y que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Recomendada: “Es un golpe más al campo”: Productores sinaloenses están en alerta por aranceles de EE. UU.
Además, establece la obligación del Estado de promover las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.
En un artículo transitorio se establece que a partir de la entrada en vigor de este decreto se derogan todas las disposiciones que se opongan a su contenido, establecidas en leyes secundarias, reglamentos, acuerdos, y cualquier otro ordenamiento normativo de carácter administrativo.
Puede interesarte: Preocupa a autoridades de Sinaloa aranceles de EE. UU.; buscarán apoyar a productores afectados
Conoce toda la información especial Agropecuaria en la sección de Línea Directa