Culiacán, Sinaloa.- La tarde de este miércoles concluyeron las comparecencias de las personas aspirantes a titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Lo anterior, después de que comparecieron los seis aspirantes restantes que quedaban pendientes de un total de 12.
En esta ocasión, Emmanuel Dueñas Peña, Irma Lorena Portillo López, Érick Solórzano Osuna, Rafael Martín Bastidas Adrián, José Roberto Montoya Agramón y Rubén Gerardo Báez Piña expusieron sus proyectos de trabajo.
Puede leer: Ante diputados comparecen 6 de 12 aspirantes a titular del Órgano Interno de Control de la CEDH
Irma Lorena Portillo López, una de las aspirantes, expuso que, de ser electa, se haría un análisis de los procesos implementados en cada una de las áreas que integran a la CEDH.
“Se hará un análisis de los procesos implementados en cada una de las áreas que integran estructuralmente a la Comisión, identificando las debilidades de control interno o los progresos implementados, a fin de mejorarlos o fortalecerlos en coordinación absoluta del titular de la Comisión y de las áreas que se requieran para que el actuar de los servidores públicos se encuentre dentro del ámbito normativo y prevenir así las posibles faltas administrativas. Debo dejar en claro que la labor”, dijo.
Puede leer también: Congreso de Sinaloa emite convocatoria para el registro de aspirantes a ser titular de la CEDH
Por su parte, Rafael Martín Bastidas Adrián presentó también su plan de trabajo ante los diputados de la comisión antes mencionada.
“Entonces la atención del OIC se enfocaría a elaborar planes y programas que incluyan actividades para contribuir a lo que la matriz que trae el programa presupuestario define como fin superior y lo que está ahí en negritas es eso, es el fortalecimiento del gobierno democrático, promotor de la paz, seguridad ética y eficiencia, sin perder de vista otras funciones del OIC, que es aportar o contribuir al cumplimiento de objetivos institucionales”, externó.
Durante las comparecencias, cada persona aspirante tuvo en lo individual 10 minutos para realizar una exposición libre y compartir las razones que justifican su idoneidad para el cargo, así como su proyecto de trabajo en caso de ser electa, y luego cinco minutos para responder dos preguntas preelaboradas.
Puede interesarle: Siete aspirantes buscan dirigir el Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa
Durante las comparecencias, diputadas y diputados valoraron distintos elementos, como:
-Dominio del tema.
-Estructura lógica de las ideas, claridad de los argumentos, congruencia y uso adecuado del lenguaje.
-Capacidad de síntesis.
-Sentido crítico en el razonamiento, entre otros.