Al momento

JUVENTUD

Con su voto los jóvenes pueden cambiar lo que no les gusta del país, pero no van a las urnas: Periodista

Los comentaristas del libro Hablemos de la juventud destacaron que la apatía se debe a que los muchachos no se sienten representados

Foto: Blanca Peinado. | Con su voto los jóvenes pueden cambiar lo que no les gusta del país pero no asisten a las urnas.

Los Mochis, Sinaloa. Aunque los jóvenes de 18 a 29 años son mayoría en México y tienen el poder de cambiar lo que no les gusta, la realidad es que no acuden a las urnas y muchos ni siquiera tienen credencial para votar, manifestó la periodista Karinthia Cota Lizárraga.

Debes leer: Rotación de personal: estos son los principales motivos por los que trabajadores renuncian a sus empleos

Al fungir como comentarista del libro “Hablemos de la juventud diagnóstico político electoral en Sinaloa”, la periodista expresó que los datos que incluye el documento, producto de una investigación del IEES son fríos y reales que revelan que la apatía de los muchachos es porque no se sienten representados por los partidos políticos y por los gobernantes.

“La mayoría de los jóvenes no se sienten representados por los partidos políticos, no se sienten representados por las instituciones de gobierno y también ven que no están atendiendo las problemáticas que a ustedes les interesa, y yo entiendo y comprendo que sean circunstancias que a ustedes los desaniman para participar, para ir a votar”, expuso.

Sigue leyendo: ¡A donar croquetas! Perros y gatos sin hogar necesitan alimento estas vacaciones de Semana Santa

El consejero del Instituto Electoral en el Estado de Sinaloa (IEES), Óscar Sánchez Félix, afirmó que en las leyes se establece que pueden ser diputados desde los 18 años y gobernadores a partir de 25, pero los partidos políticos no postulan a candidatos jóvenes y es lo que ellos reclaman y por lo que hay apatía en ser parte de la democracia.

“Entonces tratando de que la juventud participe implementamos varias estrategias, entre estas concursos de dibujo, de cuento, de cortometraje, Tiktok y libros de investigaciones, entonces este libro es un diagnóstico político electoral en el estado de Sinaloa de la juventud”, explicó.

En la presentación del libro participó como moderador el consejero del IEES, Martín González Burgos, y como comentarista el estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Occidente, Emilio Eduardo Lizárraga Fierro.

Recomendada: Ayuda a la sierra de Choix: Sebides entrega apoyos a familias donde se dieron enfrentamientos

Conoce toda la información especial de Sinaloa en la sección de Línea Directa 

 

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.