Al momento

CULTURA

Con el concierto Misa azteca abrirá el Festival Cultural Mazatlán 2023 en su 30 aniversario

Este sábado 7 de octubre en el teatro Ángela Peralta, presentarán la obra musical para orquesta, coro y solistas, dirigida por Gordon Campbell

Misa azteca abrirá el Festival Cultural Mazatlán 2023 | Foto: Cortesía

Mazatlán, Sin.- Misa azteca es la poderosa obra musical que en su 30 aniversario el Festival Cultural Mazatlán 2023 eligió su programa de actividades que concluirá el próximo 17 de diciembre, y el concierto será este sábado 7 de octubre a partir de las 20:00 horas en el teatro Ángela Peralta.

Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Escrita por el músico mexicoamericano Joseph Julián González, la obra está inspirada en la misa católica romana acompañada por una gran orquesta, un coro monumental, percusiones y solistas, y ha agotado localidades en el Carnegie Hall, en el Sydney Opera House, en La Sorbona de París y en el Walt Disney Concert Hall.

En esta presentación que “abrirá boca” al festival, participan la Camerata Mazatlán bajo la dirección del maestro Gordon Campbell, el coro Ángela Peralta, dirigido por la maestra María Murillo y los solistas Wendy García (soprano); Rosa Ferreiro (mezzosoprano) y Eduardo Tapia (tenor).

Para disfrutar de Misa azteca, los boletos están disponibles en la taquilla del teatro Ángela Peralta. Tel. 6699-82-44-46 ext. 103 y en la taquilla digital 6691-20-00-20. Los precios son de acuerdo a la zona: orquesta, 400 pesos; primer balcón 350; segundo balcón 300, y tercer balcón 250 pesos.

La obra

Compuesto en 1997, en este oratorio se funden dos culturas y religiones en una simbiosis inigualable. Su creador fue influenciado por la Misa en Si Menor de Johann Sebastián Bach y a la manera de Ígor Stravinsky y Carl Orff, Joseph Julián González buscó crear una mezcla similar de lo antiguo y lo nuevo dando a la pieza un sabor neobarroco.

Misa Azteca es verdaderamente maravillosa, una obra maestra moderna a la manera de grandes piezas corales de compositores como Bach o Händel. Es una composición musical que combina textos en español y latín de la liturgia católica romana con canciones de los cantares mexicanos, la colección más grande de canciones o poemas precolombinos en náhuatl que se haya registrado.

Son ocho movimientos que no solo reflejan elementos de la estructura de algunas de las grandes obras maestras corales (por ejemplo, un Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei, Salve Regina, etc..), pero brindan una variedad extensa, superlativa y gratificante de dinámicas, tempos y estilo de canto coral, así como extraordinarios solos y dúos para solistas de soprano, tenor y mezzosoprano, con acompañamientos variados de piano, guitarra y percusión.

Misa azteca abrirá el Festival Cultural Mazatlán 2023. / Foto: Cortesía

Su autor

Joseph Julián González trabaja como compositor para televisión y cine, también compone para orquestas y coros en vivo.

Algunas de sus composiciones más destacadas para cine y televisión incluyen Danza Macabra Suite para la película Curdled de Quentin Tarantino (1996), el documental Colors Straight Up (1997) nominado al Oscar: Mejor Documental, y la serie completa de tres temporadas Resurrection Boulevard (2000-2002).

Debes leer: Levantarán el telón para presentar el festival Escena Mazatlán 2023

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.