Culiacán, Sin.– Culiacán enfrenta desafíos significativos relacionados con la sequía y el suministro de agua. Aunque la ciudad se encuentra en una región relativamente húmeda, la irregularidad de las precipitaciones y otros factores han contribuido a la problemática de la escasez de agua en determinadas épocas del año, pero en algunas comunidades esto podría cambiar.
Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
A partir del próximo año comunidades como San Román y La Campana dejarán de padecer los estragos durante la temporada de sequía, ya que se les dotará del servicio de agua potable.
El agua potable es esencial para la vida y desempeña un papel crucial en la salud, el bienestar y el desarrollo de las sociedades. Su importancia abarca una amplia gama de aspectos, desde la supervivencia humana hasta el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.
Roberto Zazueta Tapia, gerente general de Japac, dio a conocer que por instrucciones del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil están en proceso las obras de introducción de este servicio básico, con miras a beneficiar a 165 familias.
Zazueta Tapia detalló que en el caso de La Campana, perteneciente a la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, la obra se encuentra en la fase de licitación en beneficio de 644 habitantes, a donde se destinará una inversión aproximada a los 2.3 millones de pesos.
En tanto que para resolver el problema que sufren habitantes de la comunidad de San Román, en la sindicatura de Las Tapias, se llevará a cabo una inversión de 1.5 millones de pesos, para dotar del servicio de agua potable a 15 personas.
Nota sugerida: “Las seguimos atendiendo con pipas”: Sube a 24 el número de localidades con sequía en Culiacán
El gerente de la paramunicipal agregó que se están haciendo sondeos exploratorios en diversos puntos del municipio como en La Anona y en Higueras de El Salado.