Choix, Sinaloa. Con la esperanza de que otra brigada con ayuda humanitaria, de parte del Gobierno del Estado, suba a la sierra de Choix, se encuentran habitantes de las comunidades de La Noria de Minitas, Yecorato y La Cidra.
Estas no se vieron beneficiadas con los apoyos que trasladó la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa; sin embargo, sí está la promesa de que otra brigada más acudirá a atender a las familias, entre ellas, a las que tuvieron desplazamiento interno a La Cidra, procedentes de La Cumbre, Los Táscates, Los Parajes, Los Laureles, El Pichol, entre otros, expresó el activista Refugio Zayas Zayas.
Te podría interesar: Sergio Torres llama a reforzar acciones para apoyar a comunidades afectadas por sequía en Sinaloa
Los que abandonaron sus comunidades de origen son alrededor de 10 familias indígenas que salieron de sus casas por temor a la violencia que se registró el fin de semana y al incendio forestal que se sospecha fue provocado.
“No estuvieron en La Cidra, estuvieron en las comunidades de Casas Viejas y Bacayopa. Lo que nos han comentado es que están pendientes unos apoyos a La Cidra”.
“Aquí tuvimos desplazados, tuvimos unos indígenas desplazados que se vinieron de sus casas, de Las Cumbres, Los Parajes”, dijo.
Sugerido: CEDH dará seguimiento a familias afectadas por violencia en la sierra de Choix y El Fuerte
Refugio Zayas subrayó que, previamente a los hechos violentos, María Inés Pérez Corral, titular de Sebides, estuvo apoyando mucho a la comunidad, algo histórico, porque nunca un funcionario estatal los había visitado.
Leer más: Ayuda a la sierra de Choix: Sebides entrega apoyos a familias donde se dieron enfrentamientos
Es por eso que confía en la palabra empeñada de que habrá una segunda brigada con ayuda humanitaria para las familias de las comunidades que también resultaron afectadas por la movilización y enfrentamientos entre grupos armados antagónicos.
Añadió que estos beneficios sociales podrían garantizar el retorno seguro de las familias indígenas desplazadas a sus comunidades de origen.