Guamúchil, Sinaloa. Con el objetivo de establecer un canal de diálogo y colaboración, comerciantes de la región del Évora sostuvieron un encuentro con autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa encabezadas por el director Marco Antonio Zazueta Zazueta, en la idea de entender la normatividad y evitar sanciones como las que ya se han aplicado en la región.
Luis Ángel Chávez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Évora, expuso la preocupación de los empresarios ante el endurecimiento de las inspecciones laborales y pidió mayor flexibilidad en la aplicación de las normas. Señaló que ya se han registrado multas en la región que oscilan entre los 8 mil y hasta 60 mil pesos, lo que ha generado temor entre algunos comerciantes.
Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Pedimos que no se nos mida con la misma vara a todos. Cada empresa tiene distintas capacidades y condiciones. Necesitamos apoyo y orientación, no solo sanciones”, expresó Chávez Rodríguez.
- Encuentro de comerciantes de la región del Évora con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa. Foto: Sabás Espinoza
- Encuentro de comerciantes de la región del Évora con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa. Foto: Sabás Espinoza
- Encuentro de comerciantes de la región del Évora con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa. Foto: Sabás Espinoza
- Encuentro de comerciantes de la región del Évora con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa. Foto: Sabás Espinoza
Añadió que el propósito del acercamiento es entender las nuevas normativas, mejorar las condiciones laborales y fortalecer a las empresas locales sin que esto implique riesgos de cierre para los negocios.
Durante el evento, Marco Antonio Zazueta Zazueta explicó que las inspecciones buscan garantizar los derechos laborales plasmados en la Ley Federal del Trabajo, pero también subrayó que existe un margen para que las empresas subsanen irregularidades antes de ser sancionadas.
Podría interesarte: Saldo blanco en la región del Évora en Semana Santa: destacan colaboración ciudadana y ambiente familiar
“El empresario tiene cinco días para entregar la documentación que no pudo mostrar en la inspección, y de ser necesario se otorga una garantía de audiencia para subsanar faltas”, aclaró el funcionario estatal.
Además, reiteró que la dirección del Trabajo está abierta a recibir quejas sobre posibles actos indebidos de inspectores.
Entre las principales observaciones detectadas en las inspecciones se encuentran la falta de extintores, salidas de emergencia, irregularidades en el pago de prestaciones y trabajadores no registrados ante el IMSS o Fonacot.
Te sugerimos: Concluye con éxito campaña de canje de armas en la región del Évora
Zazueta destacó que existe una buena disposición de los empresarios para cumplir con la ley y anunció que se preparan capacitaciones sobre temas como la Ley Silla y los protocolos de no violencia laboral a fin de prevenir sanciones y fortalecer la cultura laboral en la región.
El encuentro, promovido por Canaco del Évora, busca ser el primero de varios espacios de comunicación permanente entre autoridades laborales y el sector empresarial local en beneficio del desarrollo económico de la región.