Culiacán, Sinaloa.- La quema de la soca de maíz es un problema que no se ha podido erradicar al 100 de parte de los productores agrícolas de Sinaloa, ante ello, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias, Miguel Ángel López Miranda, hizo un llamado a que no lo hagan por respeto al cuidado del medio ambiente.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El líder agrícola recordó que año con año se hace el llamado y más ahora que se vive una situación crítica en el tema de la sequía, que todo indica que la causa principal es el cambio climático.
En un tono desesperado, López Miranda pidió a los productores de maíz no quemar la soca porque esta puede ser aprovechada por el sector ganadero, que actualmente tiene un serio problema de la falta de forrajes para alimentar a los animales de corral en la zona serrana y en la costa derivado del estiaje, que por falta de lluvias el año pasado se secaron las siembras de temporal.
Podría leer: Inician las trillas de maíz… y también el fuego; AARSP lanza llamado urgente contra quema de soca
En entrevista, el también representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Miguel Ángel López, señaló que es tan serio el problema de la falta de alimento para los hatos que se tendrá que recurrir a importar de otros estados cantidades importantes de esquilmos.
“Entonces hay que aprovechar la soca de maíz y sorgo, la de frijol y garbanzo, afortunadamente se han estado aprovechando de manera importante, pero no hay que dejar ninguna hectárea de maíz sin empacar, hay condiciones para que podamos programarnos todos, y ojalá y el gobierno emprenda de manera decidida un programa para sacar toda la soca de las parcelas, y ese es el llamado que le hacemos a los productores, que de las condiciones y las facilidades para que esto se lleve a cabo y eviten la quema”, pidió
Finalmente, el líder campesino externó que Sinaloa tiene un potencial para desarrollar la ganadería, ya que cuenta con cientos de hectáreas que se siembran de granos y al final de la cosecha dejan forrajes para abastecer la alimentación de los animales de corral.
Debería leer: Hasta siete años de prisión, la sentencia a productores por quema de soca en Sinaloa