Al momento

Campo

Inician las trillas de maíz… y también el fuego; AARSP lanza llamado urgente contra quema de soca

El impacto ambiental es devastador; Apuestan por suelos sanos y producción sostenible. Optar por prácticas agrícolas responsables como la mínima labranza

Trillas de Maiz
Foto: Línea Directa | Trillas de Maíz

Guasave, Sinaloa. Con el arranque de las primeras trillas de maíz en el municipio de Guasave, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Teodoro López Menchaca, hizo un llamado urgente a los productores agrícolas para que eviten la quema de socas, una práctica dañina tanto para el suelo como para el medio ambiente.

Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa 

El dirigente agrícola subrayó que esta solicitud se reitera año con año al comenzar la cosecha, pero que hoy, más que nunca, resulta crucial tomar conciencia ante los efectos visibles del cambio climático.

Trillas de Maíz

Trillas de Maíz

 

“Nos interesa que la materia orgánica se quede en la tierra. Quemar socas no solo elimina nutrientes valiosos, también destruye microorganismos esenciales y contribuye a la degradación del suelo”, advirtió.

López Menchaca celebró que entre los agricultores locales comienza a haber mayor conciencia ambiental, sobre todo en las nuevas generaciones.

Debes leer: Sergio Torres pide a Claudia Sheinbaum autorizar solicitud de Declaratoria por Sequía para Sinaloa

“Cada vez vemos menos quemas. Los jóvenes están optando por otras prácticas, porque saben que debemos preservar los suelos y cuidar el entorno para las futuras cosechas”, añadió.

En este sentido, destacó que la AARSP ha promovido de forma activa el programa de Mínima Labranza, una estrategia agrícola que evita el uso excesivo de maquinaria pesada, reduce la alteración del suelo y permite conservar su estructura y fertilidad natural.

Entérate: Sinaloa tendrá lluvias arriba de lo normal histórico, pero con ello no se acaba la sequía: Caades

“Estamos a disposición de los productores. A quienes deseen adoptar este modelo, les ofrecemos asesoría técnica y el préstamo de maquinaria adecuada para implementar estas labores culturales”, enfatizó.

Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Teodoro López Menchaca

Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Teodoro López Menchaca

El presidente del organismo agrícola explicó que los resultados han sido favorables: se logra conservar la calidad de los suelos, disminuir los costos de producción y mantener rendimientos similares a los obtenidos con métodos tradicionales de siembra.

Te sugerimos: Productores de Sinaloa piden atención urgente a concesiones de agua vencidas ante sequía

Finalmente, reiteró que el compromiso con una agricultura más sostenible es tarea de todos, e invitó a los productores del municipio y la región a sumarse a estas iniciativas.

“Es momento de evolucionar con responsabilidad. Preservar la tierra también es asegurar el futuro del campo sinaloense”, concluyó.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.