Los Mochis, Sinaloa. En el verano, Sinaloa tendrá lluvias por arriba de lo normal histórico, que son acumulados de 800 milímetros, pero no sería suficiente para acabar con la sequía que se tiene desde hace dos años, por lo que necesitarían el azote de un ciclón tropical que deje precipitaciones extraordinarias, declaró Ernesto Castro Castro.
Debes leer: El agua en los canales de Ahome es para consumo humano; los riegos agrícolas ya concluyeron: Alcalde
El meteorólogo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa explicó que esta condición del temporal de lluvias que prevén los distintos despachos del clima obedece a que el fenómeno de La Niña estará en fase neutral, lo cual es positivo para la entidad.
“Los modelos siguen dando esas posibilidades en cuanto a que las lluvias se pueden presentar con un verano por arriba de lo normal gracias precisamente a que la niña va dar lugar a la fase neutra y esta condición para Sinaloa tiene una relación importante de que la lluvia pueda mejorar durante el verano”, dijo.
Mencionó que en la región noroeste del país se tienen dos años con una sequía que alcanza niveles excepcionales y en Sinaloa las precipitaciones en forma acumulada apenas han llegado en el caso de 2024 a los 557 milímetros y por ello las presas no se han recuperado y mantienen un embalse muy bajo de aproximadamente el siete por ciento.
Comentó que cualquier cantidad por debajo de los 800 milímetros de lluvias se considera deficiente y provoca períodos de sequía como los que se viven actualmente, que ha propiciado problemas en la ganadería y en la agricultura.
Recordó que se tiene la experiencia del fenómeno de El Niño que aporta lluvias, pero en el invierno, como ocurrió a finales de 1991 y principios de 1992, que marcó la entidad por fuertes inundaciones.
Te sugerimos: Por severa sequía, aplicarán tandeo de agua en la cabecera municipal de Choix: Yoneida Gámez