Culiacán, Sin.- Se llevó a cabo la clausura
del Proyecto Fábrica Comunitaria de Block en la comunidad de Ciénega de Los
Lara y la reconstrucción del Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD),
?La Palmita? en El Palmar de los Ríos, pertenecientes al municipio de
Badiraguato.
Las Fábricas Comunitarias de Block se instalan en localidades
de alta y muy alta marginación con el propósito de que las familias cuenten con
una vivienda en buenas condiciones de higiene, salud y seguridad; esto se logra
mediante la elaboración de piezas de block o tabicón que les permite realizar
mejoramientos en sus viviendas. Actualmente la institución cuenta con 12 Fábricas Comunitarias de Block en
12 municipios, beneficiando a un total de 720 familias.
La Fábrica Comunitaria en
la comunidad de Ciénega de Los Lara se logró producir 49 mil 100 piezas de block, donde 32 familias se
beneficiaron con 800 piezas y 47 familias con 500 piezas respectivamente; la
inversión total para el municipio de Badiraguato fue de $370,000.00 aseguró Mónica Araujo Coronel, directora de Desarrollo Comunitario.
Durante el evento se hizo
la entrega simbólica de apoyos a Clemente Fierro Núñez, Marisol Monzón Medina y
a Enrique Núñez Medina, quienes se mostraron agradecidos por los beneficios
recibidos.
Desde el inicio de la
presente administración a través del proyecto de Fábricas Comunitarias de Block
189 familias del municipio de Badiraguato se han beneficiado con este programa.
Al término del evento las
autoridades se trasladaron a El Palmar de los Ríos donde se dieron a conocer
los detalles de la reconstrucción del Espacio de Alimentación, Encuentro y
Desarrollo ?La Palmita?.
Cabe mencionar que los
Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD) se desprenden
de la Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario ?Comunidad DIFerente?; su
objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerable
por medio de la creación de espacios para la elaboración de alimentos inocuos,
nutritivos y accesibles; además brindan un espacio físico para la reunión
comunal orientada a la identificación y análisis de la problemática local, la
búsqueda de alternativas y la generación de programas de trabajo específicos.
El Espacio de
Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD) ?La Palmita?, mantuvo cambios que
permitieron la reconstrucción de sus instalaciones con el objetivo de brindar
un mejor servicio a la ciudadanía, donde se ejerció una inversión por parte del
sistema DIF Sinaloa de $70,000.00. En dicho
espacio mensualmente se benefician 68 familias (265 habitantes), atendiendo un
promedio de 98 comensales, en las que se incluyen: niños, adolescentes,
adultos, adultos mayores, mujeres embarazadas, lactantes y personas con
discapacidad de las comunidades de Ciénega de Los Lara, El Palmar de Los Ríos y La
Guasima de Los Guerrero.
El EAEyD ?La Palmita? fue
fundado en el año 2001, promoviendo la organización y participación
comunitaria. Actualmente 20 voluntarias participan en la elaboración de
alimentos de lunes a viernes preparando desayunos y comidas, cuenta con grupos
organizados como lo son: Comité del EAEyD, grupo de Desarrollo Comunitario,
comité de contraloría social y comité de atención a la población en condiciones
de emergencia.
Actualmente el Sistema DIF
Sinaloa cuenta con 333 EAEyD distribuidos en los 18 municipios de Sinaloa, en
los cuales se han entregado más de 9 millones de raciones alimenticias desde el
inicio de nuestra administración, contando con un padrón mensual de más de 30
mil beneficiarios.
Durante el evento se realizó
la entrega simbólica de apoyos a Marlen Monzón Pérez, Rosa Elvira Monzón Pérez
y Claudia Cordero Medina.
Por
su parte, la señora Alma Sofía Carlón de López, presidenta del Sistema DIF
Sinaloa se mostró feliz de recorrer comunidades del municipio de Badiraguato,
donde aprovechó para enviar un mensaje a la población ?Los valores son pieza fundamental para fortalecer a una comunidad, la
amistad, el respeto y el amor deben estar siempre presentes en cada actividad
que realicemos; estos valores deben ser inculcados de los padres a los hijos, y
con ello formemos familias con mayor solidez y participación social?. Además
aprovechó para hacer un reconocimiento público a las voluntarias que trabajan
por el bien de su comunidad.
Durante la gira de trabajo por
el municipio se contó con la presencia de la señora Guadalupe Iribe
Gascón, presidenta del Sistema DIF Badiraguato y del Lic. Mario Alfonso Valenzuela López, presidente municipal de Badiraguato.
Cabe señalar que las Damas del
Voluntariado encabezadas por la señora Guadalupe Carlón Riveros se sumaron a
estos recorridos y llevaron servicios de salud entre los que destacaron
revisión de glucosa, presión arterial e índice prostático. Además llevaron
información sobre alimentación de calidad.
Las acciones constituyen un
esfuerzo integral que involucran a los Sistemas DIF Estatal y DIF Municipales,
e instancias que inciden en el campo de asistencia social.AA
Clausuran proyecto de fábrica de block en Ciénega de Los Lara; benefician a 32 familias
Actualmente el Sistema DIF Sinaloa cuenta con 333 EAEyD donde se beneficia a 30,000 personas mensualmente en los 18 municipios y 12 Fábricas Comunitarias de Block, que benefician a un total de 720 familias, distribuidas en 12 municipios
Fuente: Internet