La Noria, Mazatlán, Sinaloa.- Desde los tradicionales tamales dulces y salados, hasta los gourmets de marlin y requesón, fueron toda una delicia en la Sexta Feria del Tamal que este domingo se realizó en la cabecera de esta sindicatura, en el marco de la celebración del Día de la Candelaria.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En el cobertizo de la comunidad, emprendedores de la región no solo ofrecieron los platillos y artículos de la muestra gastronómica y artesanal del tianguis dominical de La Noria, sino que le agregaron el platillo estrella para esta celebración centenaria de comer tamales y que los adquieran a quienes les tocó el niño Dios oculta en la Rosca de Reyes del día 6 de enero.
Luis Carlos Salas Marchén, presidente del comité ciudadano de La Noria, dijo que se estimó una derrama económica cercana a los 400 mil pesos no solo en esta comunidad sino en las cercanas que también participaron en esta feria, y que, mientras el año pasado la meta fue de 13 mil piezas de tamales, en esta ocasión le apostaron a la calidad más que a la cantidad, por lo que no se tuvo una cifra precisa de lo que se estaría vendiendo.
“Este año el tamal es un poquito más grande porque nos fijamos más en el gramaje de los elementos los ingredientes que tiene el tamal y la derrama económica estimada de toda zona turística desde El Habal hasta La Noria, se estima de 350 a 400 mil pesos. Tenemos de marlin, requesón, mole, jocoque, de piznate, los tamales salados tradicionales de carne, y los dulces de piña, elote, fresa y arándanos”.
Le recomendamos: ¡Una delicia! Así se hacen los tamales de elote con queso y rajas o queso crema
Al inaugurar esta feria, la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez destacó el esfuerzo que realizan los habitantes de la zona rural de Mazatlán para conservar la gastronomía tradicional y con ello impulsar el rescate de su economía.
“Esto nos habla de lo que representa esta feria. Nos habla de lo mejor que tenemos en Mazatlán, me refiero a sus tradiciones y a la gastronomía. Celebro que se dé año con año esta feria del tamal, que además de incentivar la economía, rescata la cocina tradicional, se conservan recetas de nuestras abuelitas, aquellas recetas tan especiales que hacen que sea rica nuestra gastronomía, y que nos posiciona a nivel internacional y nos da una proyección como destino turístico”.
Le puede interesar leer: “Vamos a trabajar sin colores de partido para que le vaya bien a la zona rural”: Estrella Palacios
Durante la feria los artesanos pusieron a la venta diferentes artículos de vaqueta, huaraches de la talabartería, licores y destilados elaborados en la región, así como objetos de madera, de bisutería y diversas manualidades y tejidos.