Al momento

MEDIDA SANITARIA

“Cierre a la exportación de ganado es presión de EE. UU., pero se va a resolver”: Imelda Castro

La senadora aseguró que Sinaloa y México ya aplican medidas sanitarias; sobre el retiro de visa a la gobernadora de BC, dijo que es un tema migratorio

Imelda Castro Castro, legisladora de Morena.
Imelda Castro Castro, legisladora de Morena. | Foto: Sabás Espinoza

Guamúchil, Sinaloa. El cierre temporal de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano en pie por la detección del gusano barrenador es una forma de presión más del gobierno estadounidense, afirmó este lunes la senadora Imelda Castro Castro, durante su visita a Guamúchil, donde sostuvo una reunión con integrantes de Canaco local.

La legisladora de Morena subrayó que si bien se trata de una medida de solo 15 días hasta el momento, el impacto para entidades como Sinaloa, de fuerte vocación agropecuaria, es significativo.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

“Estados Unidos tiene una política de presionar primero y luego negociar. Ya pasó con el tomate y ahora con el ganado. Pero esta es una relación bilateral, también ellos tienen obligaciones sanitarias”.

Castro confió en que el problema se resolverá pronto, gracias a la acción coordinada entre los gobiernos estatales y la Secretaría de Agricultura, que ya implementa un programa especial para atender el brote y evitar una suspensión prolongada de las exportaciones.

Podría interesarte: “Aquí no hay gusano barrenador, pero seguimos alerta”: Ganaderos de Guasave refuerzan vigilancia

“Creemos que con el plan que anunció el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se va a resolver. Y no hay otro país que pueda sustituir a México, y particularmente a Sinaloa, en la exportación de productos como el tomate o el ganado”, sostuvo.

En otro tema, la senadora fue cuestionada sobre el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, hecho que calificó como un asunto administrativo migratorio, sin relación con posibles investigaciones judiciales.

Debes leer: EU revoca la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo

“Ella misma lo ha dicho: es un tema migratorio. En Morena respaldamos a la gobernadora. Si Estados Unidos tiene algo que informar o investigar, que lo haga, pero hasta ahora no hay pruebas de ninguna irregularidad”, enfatizó.

Añadió que aunque retirar visas no es raro en la política estadounidense, el caso genera suspicacias por tratarse de una gobernadora en funciones.

Finalmente, sobre el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), señaló que la revisión prevista para 2026 podría adelantarse a mediados de 2025, según lo informado por Marcelo Ebrard, lo cual requerirá un diálogo constante y firme con el gobierno norteamericano.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.