Al momento

EXPECTATIVAS

Cercanía de temporada de lluvias y huracanes da esperanza de dejar atrás la sequía en Sinaloa: Caades

El meteorólogo de la Caades dijo que prevalece el pronóstico de lluvias por encima de lo normal

el pronóstico confirma que se tendrá un temporal de lluvias en junio, julio y agosto | Foto/LD

Los Mochis, Sinaloa. El próximo inicio de huracanes y de la temporada de lluvias genera esperanzas de dejar atrás la severa sequía que hay en la entidad, afirmó el meteorólogo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa (Caades), Ernesto Castro Castro.

Explicó que alienta que el pronóstico confirma que se tendrá un temporal de lluvias en junio, julio y agosto por arriba de lo normal dado que la condición es neutral del fenómeno de la Niña y el Niño y favorece a esta zona del océano Pacífico.

Te sugerimos: PC Sinaloa prevé recuperación de los niveles de las presas con la temporada de lluvias 2025

“El preludio en cuanto a las condiciones de lluvias en el verano son buenas, son favorables, porque hay una condición que rige la cuestión climática en el océano Pacifico que es una condición neutra que no es Niño ni Niña, pero para Sinaloa hay posibilidades de que las lluvias se comporten al menos dentro de lo normal, con una tendencia por arriba”, dijo.

Expuso que el comportamiento del clima siempre tiene un grado de incertidumbre, pero ahora que ya está próximo el inicio del verano crece la confianza de que se alcancen las expectativas de precipitaciones de niveles aceptables, que, aunque no solucione de tajo el estiaje, sí aminora la escasez del vital líquido y da la posibilidad de establecer cultivos.

El líder agrícola precisó que el promedio de lluvias históricas normales en Sinaloa durante la temporada que abarca junio, julio y agosto fluctúa entre los 500 y 550 milímetros, mientras que, en forma anualizada entre 750 a 800 milímetros.

Lee también]: Protección Civil prevé una muy buena temporada de lluvias este año para Sinaloa

Asimismo, manifestó que la otra posibilidad de recuperar el nivel de las presas y superar el estiaje es que azoten huracanes, y para la temporada que inicia a partir del 15 de mayo se tienen previsto de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional entre 16 y 20 fenómenos, de los cuales ocho o nueve serían tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes categoría 1 y 2 y mayores a ese nivel de impacto 6.

Comentó que de momento no hay actividad convectiva en el océano Pacífico, pero la inestabilidad irá aumentando conforme llegue la temporada de huracanes que arranca el 15 de mayo y finaliza oficialmente el 30 de noviembre.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.