Culiacán, Sin.- Al firmarse un convenio de
colaboración entre la
Universidad Indígena de
México y el Sistema Estatal de Seguridad Pública para modernizar y elevar las
expectativas de la legislación en Sinaloa, se decidió llevar a cabo una
convocatoria para organismos autónomos, no gubernamentales y sociedad en general
para reunir propuestas para la elaboración de la Ley para la Prevención
Social y la Delincuencia del Estado de
Sinaloa.
Isidoro Beltrán Verduzco, Asesor de la Rectoría de la Universidad
Indígena de
México, señaló que estos foros son para reunir todas esas propuestas para darle
certeza jurídica a esta nueva propuesta de ley.
?Estos jóvenes tienen como objetivo principal
recibir todas las participaciones, ponencias de esas organizaciones o de la
sociedad en general que estén interesados en que sus propuestas sea tomada en
cuenta para la elaboración de la ley de prevención social de la violencia y la
delincuencia en el estado de Sinaloa?.
??esto es darle certeza jurídica y garantías
normativas al Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia del Estado de
Sinaloa?, expresó.
Mencionó que este es el segundo foro, mañana se
realizará un tercero en Los Mochis.
Hasta el momento se cuenta con 25 propuestas de las
cuales se resalta la petición de socializar los programas preventivos, entre
autoridad, organismos y la sociedad en general.YRM
Captan propuestas para conformar ley de prevención de violencia
Se realizarán tres foros para obtener las propuestas de organismos autónomos y por parte de la sociedad en general
Fuente: Internet