Culiacán, Sinaloa.- En el pleno del Congreso del Estado avanza la Ley Monzón, que tiene como objetivo quitar la patria potestad a feminicidas, ya que en la sesión ordinaria de este martes se le dio primera lectura al dictamen.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En ese sentido se turnó para darle segunda lectura en la sesión ordinaria del próximo jueves, día en que también se estima que sea votada.
Almendra Negrete Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso del Estado de Sinaloa, indicó en conferencia de prensa que lo que se busca es que el feminicida pierda este derecho desde el momento en que se le vincule a proceso.
“Salvaguardar la integridad y poner al centro el interés superior de los menores, esto es que el asesino feminicida al momento de tener una vinculación a proceso, en automático se le suspendan sus derechos sobre la patria potestad de los menores y una vez que tengan una sentencia que haya causado el estado, la pierdan”, dijo.
En la reforma al artículo 134 Bis se establece que quien cometa el delito de feminicidio perderá todo derecho con relación a los hijos de la víctima, garantizando el interés superior de la niñez en términos de lo previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Cabe mencionar que esta se convertiría en la ley número 16 que se agrega al compendio legislativo de la “Agenda Púrpura 64” con el propósito de erradicar la violencia en contra de las mujeres en Sinaloa.
Notas relacionadas: Avanza en el Congreso dictamen para quitar patria potestad a feminicidas; aprobado en Comisión
Diputados integrarán iniciativas Apoyo a niños en orfandad por feminicidio, Ley Monzón y Modelo LAN
Complementarán iniciativa de Rocha sobre apoyo a huérfanos por feminicidio, con la de la Ley Monzón