Al momento

Sinaloa

Buscan quitar Alerta de Género en Sinaloa

En el estado en lo que va del año 31 mujeres han sido asesinadas, de ellas sólo 20 corresponden a feminicidios, destacó Laura González Bon,

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guasave, Sin.- En el mes de noviembre personal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres estará en el estado de Sinaloa para evaluar las acciones sistemáticas que han aplicado tanto el estado como los cinco municipios que tienen la categoría de Alerta de Género con el objetivo de poder retirarla  

Así lo dio a conocer Laura González Bon, directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres, dijo que tienen 31 casos de asesinatos de mujeres en lo que va del año de ellos, la Fiscalía General del Estado ha resuelto que sólo 20 corresponden a feminicidios, el resto son homicidios dolosos, lo que habla de una reducción de casos, sin embargo, aquí valen más las estrategias aplicadas por los gobiernos para salir de esta categoría. 

“El enfoque ahora de Conavim que lleva los balances de la Alerta de Género y que tendremos yo creo que en noviembre los balances de lo que se ha hecho este año, acciones favorables que podrían llevar a quitar la alerta pero tenemos que hacerla en los esquemas que nos marca, no es sólo que hayamos bajado los niveles, no ellos nos dicen qué política pública han aplicado”, explicó. 

Desde que llegó al cargo, hace un mes, dijo que solicitó entrevistas con los alcaldes de los municipios del estado que tienen la Alerta de Género para pedirles que le entregaran un oficio donde destacaran el tipo de políticas públicas que han llevado a cabo para erradicar la violencia contra las mujeres, la primera en atender el llamado fue la alcaldesa de Guasave, María Aurelia Leal López, donde se han aplicado políticas públicas positivas, únicamente les faltaría asentarlas en un documento. 

Posteriormente el municipio de Culiacán dio respuesta a este apartado, si bien es cierto, es la zona que encabeza el primer lugar tanto en casos de violencia como en feminicidios con 19 asesinatos de mujeres en lo que va del año. Después el llamado lo atendió Mazatlán y son los tres alcaldes que se han dispuesto a resolver la problemática. 

El llamado es que se establezcan mesas de diálogo para esquematizar las acciones favorables por parte del Instituto para cumplir con el protocolo que pide la Conavim. 

(EM)

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.