Al momento

PUEBLO SEÑORIAL

Buscan explotar el potencial turístico del litoral y paisajes de la Villa de Ahome

El síndico de la Villa de Ahome pretende realizar un recorrido con el coordinador de sindicaturas y con la directora de Turismo en Ahome, para que conozcan de cerca las islas, bocas y la preciosa vegetación de esta región de Sinaloa

Villa de Ahome
Buscan explotar el potencial turístico del litoral y paisajes de la Villa de Ahome | Cortesía

Los Mochis, Sin.- Por contar con islas, bocas y una vegetación única y exuberante gracias al paso del Río Fuerte que desemboca en el Océano Pacífico en su paso por el estero de Las Piedras, en la Villa de Ahome, este hermoso pueblo señorial, busca ser considerado dentro de la promoción turística durante la actual administración.

Villa de Ahome

Debes leer: ¿Porqué no se puede visitar cueva de murciélagos en El Maviri? Esta recomendación da la autoridad

Santiago García Ruiz, síndico de la Villa de Ahome, reveló a Línea Directa que está gestionando un recorrido con Rodrigo Sánchez, coordinador de sindicaturas, y el acompañamiento de Verónica Medel Arce, directora de Turismo en Ahome, para que conozcan de cerca todo el litoral y valoren el potencial que tiene para su promoción.

Villa de Ahome

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

García Ruiz destacó que la sindicatura cuenta con las islas La Lechuguilla y Las Piedras; además de dos bocas: de Cután y de Las Piedras, donde entra el agua del mar abierto a los esteros; en El Colorado, la boca del Burro y, además, en este punto nace la isla de Santa María.

“Que se aprovechen estas cosas, darles publicidad y que se sepa que no nada más tenemos el litoral, tenemos litorales de caza y pesca. Aves raras que están llegando a estos litorales; por parte del río, acá, en la Villa de Ahome, tenemos unos bosques muy grandes por la orilla del río, se puede hacer unas cabalgatas, una ruta de turistas a caballo”, explicó el síndico de la Villa de Ahome a Línea Directa.

Te sugerimos: Por bancos de niebla se ha cerrado el puerto de Topolobampo a la navegación: PC

Añadió que, por el cambio de mar a río, la sindicatura cuenta con grandes extensiones de “bosque y selva que de verlos te enamoras”, por el paisaje natural que regalan a los visitantes.

Recordó que, por el potencial turístico del litoral, hace años hubo interés por parte de inversionistas canadienses James Chapman, Neil Mikkelsen y Keith Thompson en el establecimiento de hoteles y centros turísticos en la isla La Lechuguilla.

Este proyecto consistiría en la compraventa de mil 395 hectáreas en el ejido Las Grullas Izquierda; introducción de infraestructura de servicios, incluso, una carretera del aeropuerto de Los Mochis a este punto, redes de energía eléctrica, drenaje, agua potable, alcantarillado y una planta de tratamiento de agua, entre otros.

Sin embargo, por la apatía de las autoridades se perdió y este proyecto se terminó trasladando y definiendo en Teacapan, Escuinapa.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.