Al momento

AGRO

Batallaron para vender el frijol, por eso es poca la siembra en Sinaloa: Junta de Sanidad Vegetal

El gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte dijo que tienen menos de 8 mil hectáreas

BLANCA PEINADO | Batallaron para vender el frijol, por eso es poca la siembra en Sinaloa: Junta de Sanidad Vegetal

Los Mochis, Sin.- A causa de que la comercialización de frijol de la cosecha levantada a inicios de este año, no fue buena, e incluso aún hay básico almacenado, los productores no se inclinaron por ese cultivo y muestran preferencia por el maíz, opinó el gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, Francisco Javier Orduño Cota.

Te sugerimos: Regresa el Congreso Nacional de la Papa en Los Mochis… ¿Cuándo será?

El líder agrícola precisó que, en la jurisdicción de la Junta, normalmente se establecen 20 mil hectáreas, pero ahora los permisos que se extendieron en este otoño-invierno son para siete mil 770 hectáreas, mientras que de maíz hay solicitudes para 75 mil 700 hectáreas.

“Quizá lo que hizo que los productores no le apostaran tanto al cultivo, porque el año pasado no le fue muy bien hablando comercialmente, muchos de ellos lo tienen todavía guardada todavía, entonces no hubo una buena comercialización y eso fue lo que le bajó la guardia al productor para apostarle al cultivo”, expuso.

Manifestó que no hubo motivación para que el fríjol tuviera una mayor superficie a pesar de que se tiene a favor que hay disponibilidad de agua suficiente en el sistema de presas del Río Fuerte Sur, para que hicieran un segundo cultivo ya fuera sorgo o maíz de primavera-verano en el 2023.

Detalló que este jueves 10 de noviembre feneció la fecha óptima para la siembra de frijol, por lo que ya no habrá una ampliación de la superficie para este cultivo y el que seguirá aumentando es el maíz que apenas está en su período recomendado por los técnicos.

Te podría interesar: “Todos tenemos un pariente o lo hemos sufrido”. El uso de agroquímicos genera cáncer infantil: IPN

Mencionó que en término global han extendido permisos para 111 mil hectáreas para todos los cultivos, maíz, frijol, trigo, papa y distintas hortalizas como tomate, tomatillo y chiles.

Recordó que normalmente se establecen 20 mil hectáreas en el Valle del Fuerte y llegan a las 40 mil en el norte de Sinaloa, sumando a Guasave y al municipio de Sinaloa.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.