Los Mochis, Sinaloa. – La política de Estados Unidos de combatir el ingreso de fentanilo a su territorio y exigir a México, considerado el país productor, tomar medidas para frenar a los cárteles que trafican sustancias ilícitas, tendrá un impacto positivo en la sociedad de ambas naciones.
Francisco Javier Pellegaud Cervantes, presidente de la Comunidad Terapéutica Sol Orientis A. C., señaló que cualquier acción que se realice en el combate a las drogas, siempre será muy significativa, pero, ahondó, la crisis actual que enfrenta Estados Unidos es la consecuencia de la producción de opiáceos que en la década de los 60 y 70 promovió este país en México.
Te recomendamos: Sheinbaum anuncia reunión entre García Harfuch y Marcelo Ebrard con funcionarios de EU
Además, la normativa y política interna que tiene Estados Unidos sobre la prevención y atención a las adicciones entre sus habitantes también es otro factor que determina la alta incidencia en la dependencia de sustancias lícitas e ilícitas.
“Cualquier combate hacia la producción de una sustancia ilegal, independientemente, si es la más peligrosa o no, en el caso del fentanilo, es la sustancia más peligrosa, más peligrosa y más adictiva y que tiene el potencial de provocar sobredosis más rápido, siempre va a ser positivo, siempre va a ser algo que va a tener un impacto positivo en la sociedad, en la seguridad, en la calidad de vida, que se prevenga la producción de ese tipo de sustancias”, opinó Pellegaud Cervantes.
>México con crisis de cristal
Javier Pellegaud observó que México, actualmente, enfrenta un serio problema por el consumo de cristal, sustancia química que se importaba de manera ilegal a Estados Unidos. Sin embargo, cuando los cárteles del narcotráfico notaron que el territorio nacional también era rentable, expandieron su mercado.
“Los vendedores de esta droga se dieron cuenta que vender el cristal también aquí en México, era un mercado rentable, recordemos que era una droga que se producía para llevar a Estados Unidos”.
Te puede interesar: Durante visita de Harfuch y Trevilla a Sinaloa se desmanteló un laboratorio muy grande: Sheinbaum
“El fentanilo es una droga que se produce actualmente para Estados Unidos, pero, tarde o temprano, yo considero que es una droga que va a terminar siendo una droga que se pudiera vender en México, y que pudiera encontrar un nicho y nos va a provocar problemas terribles”, considera el presidente de Sol Orientis.
Este comportamiento es lo que preocupa a las instituciones encargadas en la prevención y atención de adicciones, porque, estiman, si no se detiene la producción de fentanilo en México, también podrían tener graves repercusiones en la salud pública.
>Política de prevención
Francisco Javier Pellegaud Cervantes, presidente de la Comunidad Terapéutica Sol Orientis A. C., destacó que México, en comparación con Estados Unidos, sí cuenta con una ventaja: tiene un marco regulatorio que permite ofrecer tratamiento de rehabilitación en diferentes modalidades.
“Pueden ser voluntarios, involuntarios o necesarios. En Estados Unidos no, es si te quieres atender, está bien, si no te quieres atender, no te atiendas”, expuso.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa