Al momento

CONGRESO DE SINALOA

Avanza en el Pleno del Congreso dictamen que endurece penas contra el “halconeo” en Sinaloa

Actualmente se aplica pena de 4 años 6 meses a 15 años de prisión y de mil a 2 mil días de multa a quien aceche, vigile, espíe o dé información sobre los servidores públicos de seguridad

Avanza en el Pleno del Congreso | Foto: Cortesía

Culiacán, Sinaloa.- En el Congreso del Estado avanzó el dictamen que reforma el Código Penal del Estado de Sinaloa, el cual establece endurecer las sanciones contra el llamado “halconeo”, práctica utilizada por grupos delincuenciales para vigilar y obtener información sobre actividades de las fuerzas de seguridad.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

El dictamen tipifica como delito acciones como acechar, vigilar, espiar, perseguir o proporcionar información sobre actividades de servidores públicos de instituciones de seguridad con fines ilícitos, así como alterar, acceder o intervenir información oficial o privada de dichas instituciones.

Un punto destacado de la iniciativa es la inclusión de una agravante que incrementaría hasta en un 50 por ciento la pena para quienes utilicen, induzcan u obliguen a menores, personas adultas o que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o resistirlo.

Durante la sesión ordinaria de este jueves se dio primera lectura al dictamen presentado por la Comisión de Justicia, que propone modificar el artículo 293 Bis del Código Penal estatal para ampliar las conductas delictivas relacionadas con la interferencia en las labores policiales y posteriormente fue turnada para la segunda de ley.

Le puede interesar: Revisan el Código Penal del Estado: Tere Guerra avala endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La lectura de dicho dictamen fue leída por el secretario de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez.

“En este contexto resulta imperativo fortalecer la regulación de este delito en el Código Penal para el Estado de Sinaloa. Por otro lado, conviene señalar que, además del uso de los medios tecnológicos, el fenómeno se ha diversificado, no limitándose a la simple observación, sino incluyendo la alteración o sustracción de información de instituciones de seguridad, la fabricación y distribución”, dijo.

Cabe mencionar actualmente se aplica pena de 4 años 6 meses a 15 años de prisión y de mil a 2 mil días multa, a quien aceche, vigile, espíe o proporcione información sobre las actividades oficiales o personales que realicen o pretendan realizar los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad Pública.

Sugerido: Diputadas de Morena se reúnen con fiscal de Sinaloa para fortalecer coordinación institucional

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.