Los Mochis, Sinaloa. En el Palacio Municipal de Ahome se llevó a cabo una reunión para atender el tema de la deportación de mexicanos ilegales que se encuentran en Estados Unidos, donde estuvo presente el representante del Instituto Nacional de Migración del Estado de Sinaloa.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Juan Antonio Garibaldi Hernández, secretario del ayuntamiento, dijo que la instrucción de alcalde Gerardo Vargas Landeros es trabajar de manera coordinada para brindar una atención digna a los mexicanos deportados.
A los migrantes, les recordó que están atentos para ofrecerles la ayuda que sea necesaria, pero es importante que acudan directamente con ellos.
Debes leer: Gobierno elabora un proyecto para atender la migración de jornaleros a Sinaloa: Rubén Rocha
Dijo que de momento no se tiene conocimiento de paisanos deportados que se encuentren en este municipio, no obstante, se prepararon para recibirlos con los brazos abiertos.
“En la reunión nos indicaron los protocolos de acción, se compartieron puntos de vista, y sobre todo nos quedó muy clara la participación de cada uno de los entes de gobierno en mención, y por parte del Municipio de Ahome, estamos listos”.
A los migrantes mexicanos deportados el municipio les va a brindar asesoría médica, legal, laboral, y se contempla canalizarlos a la bolsa de trabajo.
En caso de los niños y adolescentes que no cuenten su certificado de estudios en México, el Gobierno va a brindar el apoyo necesario para que puedan seguir con sus estudios en lo que reciben los documentos de la institución educativa donde cursaron sus estudios en el vecino país del norte.
Entérate: Rocha reitera compromiso con Sheinbaum para trabajar con humanismo el tema de la migración
¿Quién estuvo presente en la reunión?
Personal de Instituto Nacional Electoral para realizar el trámite de la credencial de elector, y personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la expedición del pasaporte mexicano.
Te sugerimos: Sheinbaum plantea reunión de cancilleres latinoamericanos para tratar migración
Garibaldi Hernández recordó que en el caso de Ahome será en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Ferrusquilla, el cual va a ser habilitado como albergue para recibir a los migrantes.
El albergue tiene capacidad para 300 personas y se adecuó un área especial para los niños, mismos que podrán realizar sus actividades lúdicas mientras siguen su trayecto a su lugar de origen.