Al momento

SERVICIO

Atusum inicia prueba piloto de transporte eléctrico en rutas de Los Mochis

Son dos unidades eléctricas las cuales van a recorrer las rutas de la ciudad para que las conozcan los usuarios.

Vista frontal de unidad van transporte eléctrico urbano público Los Mochis
Las vans eléctricas que serán probadas en el servicio de transporte público de la ciudad. | Imágenes: Emmanuel Casas.

Los Mochis, Sinaloa. La Alianza de Transporte Urbano, Suburbano de Los Mochis (Atusum) recibió dos unidades tipo van eléctricas para incorporarlas a las rutas, esto como parte de una prueba piloto para buscar adquirir unidades eléctricas amigables con el medio ambiente.

Debes leer: ¡Mente de tiburón! Aliancistas buscan construir parque fotovoltaico y vender publicidad en Los Mochis

Juan Francisco López Orduño, secretario general de la alianza, explicó que las unidades de la empresa Skywell les podrá representar a los concesionarios un gasto diario de 300 pesos en comparación a los 2 mil pesos de gasto de combustible.

Se prevé que en un periodo de 20 días la alianza y la empresa sostengan una reunión para poder hacer efectiva la compra de las unidades, mismas que podrán ser incorporadas a las rutas.

“Un día en cada ruta, queremos iniciarla para Virreyes porque ahí hemos iniciado todas las pruebas. Nosotros ya estamos trabajando con diferentes financieras sobre créditos”.

López Orduño señaló que son tres financieras con las cuales han sostenido pláticas para poder acceder a créditos, además que el gobierno del estado refrenda el apoyo con el sector transportista para adecuarse a las nuevas exigencias en materia de Movilidad Sustentable.

Las unidades que fueron presentadas para la prueba piloto tienen un costo en el mercado de un millón 500 mil pesos, las cuales son eléctricas.

Las noticias de Los Mochis están en la sección especial de Línea Directa

De aprobar los concesionarios las unidades eléctricas, se prevé adquirir un estimado de 250 unidades, las cuales tienen una capacidad para 16 pasajeros y no generan ruido, ni emisión de dióxido de carbono (CO2).

Por su parte, Marco Antonio Osuna Moreno, director de Vialidad y Transporte del gobierno del estado están haciendo un recorrido por las principales ciudades para conocer los proyectos de movilidad.

A las autoridades del Ayuntamiento de Ahome les solicitó habilitar carriles especiales para la circulación de los camiones eléctricos, el municipio debe poner el ejemplo y con ello pueda recibir los bonos verdes, accediendo ese tipo de proyectos amigables con el medio ambiente.

Te sugerimos: Será negativo para el transporte público de Mazatlán que los cruceros se retiren del país: taxistas

Finalmente, las unidades pueden trabajar las 24 horas del día, no incluyen clutch, descarbonizan cinco toneladas métricas de gases de efecto invernadero por año, aire acondicionado, música ambiental, cinturón de seguridad, 1 millón de kilómetros de carga.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Gabriel Ruiz

Gabriel Ruiz

FotógrafoReportero

Gabriel Ruiz

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.