Culiacán, Sinaloa. La próxima semana dará inicio la entrega gratuita de 10 mil pacas de forrajes en apoyo a pequeños productores ganaderos afectados por la sequía en Sinaloa gracias a la inversión de 8 millones de pesos que autorizó el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, informó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), José Alfredo Sáinz Aispuro.
La distribución se hará una vez concluido el proceso de revisión y validación del padrón de beneficiarios por parte del Gobierno del Estado, aclaró el líder ganadero.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Esta etapa es clave para asegurar una entrega justa, equitativa y dirigida exclusivamente a ganaderos en situación vulnerable por los efectos del estiaje, por esta razón el forraje será gratuito, resaltó Sáinz Aispuro.
“Ya se cuenta con la autorización del recurso y se ha concretado la compra de las pacas. Estamos a la espera del listado oficial de productores beneficiados para iniciar la distribución”, señaló el presidente de la UGRS, en respuesta a las legítimas inquietudes de los productores que requieren con urgencia este apoyo.
Podría interesarte: “El campo necesita que llueva”: Agricultores de Sinaloa están en alerta por bajo nivel de las presas
Agregó que este esfuerzo forma parte del compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, con el fortalecimiento del sector pecuario, y busca garantizar que el alimento llegue de manera directa a quienes más lo necesitan.
Los ganaderos interesados en acceder a este apoyo deberán presentar una solicitud en formato oficial, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio actualizado, así como su número de Unidad de Producción Pecuaria (UPP) y su registro en el Padrón Ganadero Nacional, expuso.
Te sugerimos: Sinaloa tendrá que “litigar” ante la federación declaratoria de emergencia por sequía, revela Rocha
En entrevista, Sáinz Aispuro explicó que la ayuda contempla la entrega, sin costo alguno, de pacas de 50/60 kilogramos de Sudán, avena y alfalfa, a los ganaderos que comprueben su necesidad.
Finalmente, el presidente de la organización puntualizó que también se trabaja de manera coordinada con autoridades estatales y federales en tareas de prevención sanitaria, con el propósito de proteger la salud del hato ganadero y prevenir la entrada de nuevos patógenos al estado.