Culiacán, Sin.-
Con un retraso de 15 minutos y sólo la ausencia de la diputada Sylvia Miriam
Chávez López como integrante de la Comisión de Fiscalización, arrancó el
proceso de entrevistas de los aspirantes a ocupar el cargo de auditor superior
del estado.
El primero en plantear su proyecto ante los legisladores es
Enrique Ferrer Borboa, quien durante su exposición se basó en 11 puntos,
destacando entre los mismos la necesidad de dar continuidad a los compromisos
establecidos dentro del programa operativo.
Además, hacer un diagnóstico de desarrollo integral, la
realización de una reingeniería y elaboración de manuales de procedimientos,
capacitación de entes auditables.
?Daremos continuidad a los trabajos ejercidos por la
anterior gestión, desarrollaremos los compromisos establecidos con el programa
operativo anual, daremos seguimiento de fincamiento de responsabilidades tanto
administrativas como resarcitorias?.
??efectuaremos capacitación a municipios, organismos y entes
públicos como medida preventiva a la situación de deuda pública y pasivos sin
fuente de pago que presentan actualmente las finanzas públicas estatales y
municipales?, mencionó.
Señaló la necesidad de promover la profesionalización del
área técnica aplicando el servicio civil de carrera y por consiguiente la
certificación del órgano fiscalizador, además consideró necesaria la
realización de foros informativos para la ciudadanía con la finalidad de dar a
conocer los trabajos realizados por la ASE, toda vez que el objetivo es revisar
que se haga un uso efectivo y correcto de los recursos públicos.
El segundo en ser entrevistado fue Rafael Arturo Vargas
Díaz, quien dentro de su proyecto planteó dar seguimiento al plan de trabajo
existente como punto de partida, toda vez que desde su punto de vista la ASE ha
realizado un buen trabajo, haciendo falta mayor capacitación para todo el
personal y homologar los procesos de fiscalización.
?Esta capacitación de la que hablo tanto para el personal de
la ASE como para despachos externos debe de estar enfocada a una metodología de
seguimiento de cómo se deben de realizar las auditorias a estos entes públicos,
porque no es nada más darles un curso y se acabó?.
??sino que estar seguros de que el personal tiene el perfil
adecuado para desarrollar una auditoría de un organismo público, entonces ya teniendo
al personal interno con la capacitación adecuada también proceder a algo
similar con lo que serían los despachos externos?, expresó.
Cuestionado sobre la importancia de que la auditoría sea un
ente autónomo, Vargas Díaz dijo que se puede lograr la autonomía y a la vez
trabajar de la mano con la Comisión de Fiscalización del Congreso.
Finalmente, Rafael Vargas también puntualizó que hace falta
mayor trabajo en lo correspondiente al seguimiento de las observaciones que
realiza la ASE, toda vez que actualmente se quedan cortos, y mucho pudiera
deberse a que año con año se cambia de despacho externo para que realice las
auditorías.
Se ausentan
organismos de primeras entrevistas para la ASE
El proceso que realiza la Comisión de Fiscalización para
elegir al nuevo auditor superior del estado es transparente y de suelo parejo
para todos, indicó el presidente de dicha comisión, Gómer Monarrez Lara, al ser
cuestionado sobre la ausencia de diversos organismos que solicitaban que las
entrevistas se hicieran de manera pública.
?Aquí estamos en un proceso claro, transparente, de suelo
parejo y pues estuvieron presentes los medios de comunicación, algunos
diputados, los integrantes de la Comisión de Fiscalización y pues da muestra de
que así lo deseen tener?.
??creo que a renglón seguido es sano mencionar que
seguiremos en ese ejercicio de transparencia porque pues el mensaje que estamos
mandando como comisión es que de la terna haremos la mejor ponderación para
mandársela a la Junta de Coordinación Política?, mencionó.
Destacó que las 18 entrevistas se transmiten en vivo por la
página de Internet del Congreso del Estado con la finalidad de que los
interesados puedan seguirlas y conozcan las propuestas de cada uno de los
aspirantes.
Cabe destacar que durante las primeras cuatro entrevistas
realizadas este lunes, sólo se ausentó la diputada Sylvia Miriam Chávez López,
de la Comisión de Fiscalización, mientras que de los diputados que no
pertenecen a esa comisión estuvieron presentes Yudith del Rincón Castro, Óscar
Félix, Jesús Burgos Pinto y Sandra Lara Díaz, mientras que el resto del publico
presente en el Salón de Usos Múltiples fueron representantes de los medios de
comunicación y personal que trabaja en el Congreso.
Coinciden
entrevistados en la necesidad de capacitación constante en la ASE
En Sinaloa no están mal las leyes, sino que hace falta su
aplicación adecuada en materia de fiscalización, indicó Martín Humberto Juárez
Peraza, quien fue el tercer aspirante a ser titular de la Auditoría Superior
del Estado entrevistado por la Comisión de Fiscalización.
Así lo reiteró al ser cuestionado sobre las fortalezas y
debilidades que tiene la ASE en la actualidad.
?Sinaloa tiene una de las mejores legislaciones en materia
de Auditoría Superior del Estado, y el punto débil se los digo también por
experiencia, de los asuntos que me han llegado al escritorio de responsabilidad
de servidores públicos ninguno ha pasado la prueba de los tribunales?.
??no es tanta la problemática de que estén mal las leyes,
creo que están mal aplicadas, falta capacitación y por eso insisto en el área
jurídica que tiene que ir de la mano con el auditor, que es quien conoce de
primera mano la irregularidad de los posibles conflictos que vayan a terminar
en pliegos de responsabilidades?, expresó.
Juárez Peraza destacó la importancia de evitar que los entes
auditables continúen cayendo de manera reiterativa en las mismas observaciones
a la hora de ejercer los recursos públicos, además de que el auditor debe tener
un trabajo dinámico y realizar controles internos preliminares para una
revisión adecuada de las cuentas públicas.
Por su parte, Ignacio Castelo Arreola, quien fue el cuarto
en aparecer ante la Comisión de Fiscalización, basó su exposición en cuatro
puntos, entre los que destacó la necesidad de armonizar las medidas de
fiscalización entre todos los órganos auditables, contar con personal
capacitado, fortalecer la autonomía de la ASE y la necesidad de contar con un
sistema de fiscalización preliminar.
?Tiene que ser un organismo que se encuentre al margen de
los poderes del estado, que se obligue a rendir cuentas como cualquier otro
onanismo al legislativo, tener un sistema de fiscalización preliminar que
consiste en poder fiscalizar cuentas públicas aun y cuando éstas no se hayan
cerrado, con esto se puede prevenir que el recurso se gaste totalmente y la
obra sea de mala calidad?, mencionó.
Finalmente, Castelo Arreola precisó que para la aplicación
de presupuesto en base a resultados, tal y como se pretende que sea en Sinaloa,
es necesario modificar las leyes y permitir a la ASE realice fiscalización
preventiva, lo cual con los recursos que actualmente cuenta el órgano no
alcanza. No hay “línea” para favorecer a nadie por la ASE: MalovaNo
sé quiénes son, ni me interesa saber cómo se desarrolla el proceso de elección
del nuevo presidente de la Auditoría Superior del Estado, ya que es una
facultad netamente de los diputados locales y no del Gobernador del Estado, que
en ningún momento ha intentado marcar línea o buscar favorecer a algunos de los
que forman parte de la terna, así lo señaló el gobernador Mario López Valdez.
?Ni
siquiera he tenido el cuidado de revisar quiénes están en la terna; te insisto,
no es una responsabilidad ni una tarea mía; no sé quién, ni quién esté, ni quién
no esté, ni es una preocupación mía?.
??entonces
yo pediría que cuando menos el manoteo de parte del ejecutivo no se va a dar
que nos quitaran esa etiqueta, ese señalamiento o sospecha porque para nada
hemos tratado de intervenir?, expresó.
En
conferencia de prensa, el mandatario estatal detalló además que en materia de
seguridad pública habrá un reforzamiento de los operativos conjuntos entre las
policías locales y fuerzas castrenses en los municipios de Ahome, El Fuerte y
Guasave para no perder la tranquilidad ante el aumento en la incidencia
delictiva.
?Van
a ver ustedes operativos en esta zona, de manera especial en Guasave, en Ahome
y El Fuerte en los próximos días, y vamos a restablecer la paz y el orden
porque cada vez nuestros policías están más animados, mejor capacitados, mejor
pagados y pues la lucha es constante y nosotros no vamos a renunciar a ello?,
dijo.
El
gobernador del estado Mario López Valdez detalló que en el pasado mes de mayo
se registró un aumento en el número de ejecuciones con ocho en comparación con
el mismo periodo del año pasado cuando fueron asesinadas 110 personas.IR/AA
Arrancan entrevistas en busca del nuevo titular de la ASE, Malova descarta "línea"
El gobernador Mario López Valdez niega que vaya a favorecer a alguno de los aspirantes
Fuente: Internet