Al momento

Comercialización

Arancel al acero y aluminio afectará la economía de México, pero también a EEUU: Contadores

El vicepresidente de fiscalización del Instituto Mexicano de Contadores del Norte de Sinaloa avizora “exceso de oferta” e impacto negativo a la industria siderúrgica

Vicepresidente de fiscalización del Instituto Mexicano de Contadores del Norte de Sinaloa, Víctor Calderón
Foto: Internet | Arancel al acero y aluminio afectará la economía de México, pero también a EEUU

Los Mochis, Sinaloa. La imposición del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio afectará negativamente la industria siderúrgica en México, pero, la medida interpuesta por Donald Trump, también tendrá una consecuencia desfavorable para la economía estadunidense, asegura Víctor Manuel Calderón Derat.

Sigue la información nacional en la sección especial de Línea Directa

El vicepresidente de fiscalización del Instituto Mexicano de Contadores del Norte de Sinaloa prevé que los impuestos podrían genera un exceso de oferta, porque, Estados Unidos, es el mayor consumidor en el mundo de ambos metales.

Debes leer: Sheinbaum enviará carta a EU ante la imposición de aranceles al acero y al aluminio

En el caso de Estados Unidos, este país tendría una disminución muy marcada en la calidad y el sobrecosto para quienes busquen conservar dichos estándares, los tendrá que pagar el sector constructor del vecino país.

“Eso definitivamente va a impactar negativamente en la economía de Estados Unidos porque no es la misma calidad la que manejamos nosotros, que la se maneja allá. Si mucho de ese producto no se va a Estados Unidos y se queda aquí en México, va a haber un exceso de oferta de producto, se quedará aquí en México y, eso, no le puedo decir a ciencia cierta si se incrementaría el producto, pero, sí sería un problema muy serio para todos los empresarios del acero aquí en México, qué van a hacer con su producto, el que no pueden mandar para allá”, externó Calderón Derat.

Los impuestos a ambos metales que, entrarán en vigor el 12 de marzo, incluyen, además del acero en bruto y aluminio primario, los productos terminados. Es decir, la medida es más amplia que la adoptada en el 2018, durante la primera administración de Trump.

Entérate: “Importamos más de EU, que lo que exportamos”: Ebrard sobre aranceles al acero

Además, esta preocupación ya fue expresada por la Cámara de Nacional de la Industria del Hierro y Acero (Canacero) que, asegura, la imposición de los aranceles pone en riesgo el 75 por ciento de las exportaciones, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares.

Te sugerimos: Donald Trump impone aranceles del 25 % al acero y aluminio; México y Canadá entre los afectados

Por este contexto económico, Víctor Calderón considera necesario que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo implemente políticas que permitan resolver la controversia comercial con Estados Unidos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.