Guasave, Sinaloa. El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP), Jesús Alberto Rojo Plascencia, calificó como un acierto las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien logró el aplazamiento por un mes de la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, el líder agrícola advirtió que esta medida solo representa un alivio temporal y no una solución definitiva a la amenaza de nuevos gravámenes sobre los productos agroalimentarios mexicanos.
Te puede interesar: “Vamos a ponernos de acuerdo”: Sheinbaum tras suspensión de aranceles de EU a México
Rojo Plascencia subrayó que tanto México como Estados Unidos tienen la obligación de respetar los acuerdos comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y señaló que la imposición de nuevos impuestos afectaría principalmente al consumidor final.
“En el caso de Sinaloa, hay preocupación porque una parte importante de la economía estatal depende de la exportación de frutas y hortalizas. En 2024, el sector hortícola generó divisas por alrededor de 2 mil millones de dólares en el estado, y la aplicación de aranceles reduciría la producción de tomates, chiles, calabazas, pepinos y berries, productos que lideran las exportaciones hacia el mercado estadounidense”, explicó.
El dirigente también alertó sobre el impacto que este conflicto podría tener en el costo de insumos agrícolas esenciales, como fertilizantes. Mencionó que productos como el amoniaco anhidro y la urea dependen de materias primas importadas de Estados Unidos, por lo que la incertidumbre comercial podría encarecer la producción agrícola.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Sinaloa
“Esta tregua nos da tranquilidad momentánea, pero es fundamental seguir negociando la eliminación de los aranceles. En Sinaloa, el sector hortícola no solo genera divisas, sino que también garantiza estabilidad social a más de 150 mil personas que trabajan en el campo”, concluyó Rojo Plascencia.