Guasave, Sinaloa. El amparo concedido a los padres de las niñas indígenas Ana, Cristina y Yaneth, quienes se encuentran bajo resguardo del Sistema DIF en Guasave, no significa que las menores serán entregadas a sus progenitores, así lo aclaró Dámaris Osuna Zavala, procuradora de Defensa de Niños, Niñas y Adolescentes, quien enfatizó que la medida prioriza el interés superior de las menores.
Debes leer: Ayuntamiento de Guasave responde a amparo promovido por padres de niñas resguardadas por DIF
Este recurso no debe interpretarse como un fallo a favor de la inocencia de los padres. El proceso penal sigue su curso y el juez federal valorará los elementos presentados. Cuando ya al juez se le contesta como lo hicimos, acreditando con documentos que sí estaban llevándose a cabo las convivencias y todo lo que el juez solicitó, pues es normal, se van a seguir con las convivencias bajo supervisión, valorando el estado emocional de las menores de edad con supervisión psicológica.
“No quiere decir que se les vayan a entregar. No, no. El proceso de la Ley de Niños, Niñas, Adolescentes es uno y el proceso de la carpeta de investigaciones que existe son otras. Y el juez federal ya valorará con las documentales que nosotros exhibimos qué es lo que va a determinar”, explicó Osuna Zavala.
Sigue leyendo: Jornaleros, papás de niñas resguardadas por DIF Guasave, rechazan ayuda de refugio temporal: Alcaldesa
La procuradora detalló que el amparo permite continuar con las convivencias supervisadas, una práctica que ya se llevaba a cabo bajo vigilancia psicológica. Estas visitas permiten evaluar el desarrollo emocional de las niñas y su relación con los familiares.
“Nos importa mucho lo que las niñas sienten y necesitan. Si ellas solicitan convivencias, se les brinda este espacio bajo supervisión para garantizar su bienestar emocional”, afirmó la funcionaria.
Este 27 de marzo la Procuraduría del DIF presentó la documentación requerida. Ahora, se espera que el juez federal valore estos elementos antes de emitir una resolución.
“No hay un plazo fijo para la respuesta, ya que cada expediente se analiza de forma independiente. El juez tomará la decisión en el momento que considere adecuado”, indicó Osuna Zavala.
Puede interesarte: Analizan trasladar a Guerrero el caso de presunto maltrato a niñas hijas de jornaleros en Guasave
La funcionaria exhortó a las madres de las menores a colaborar con las autoridades para avanzar en el proceso legal.
“Les hemos invitado a participar en actividades como escuela para padres y valoraciones psicológicas. Esto contribuirá al bienestar de las niñas y al desarrollo del proceso”, agregó.
El DIF Guasave reiteró su compromiso con la protección y respeto de los derechos de la infancia. Cada decisión tomada busca garantizar el desarrollo integral de las menores, priorizando su estabilidad emocional y seguridad, era lógico que el juez les autorizara el amparo a los padres.
Recomendada: Dijeron ser maltratadas por sus papás: Seguridad Pública sobre niñas resguardadas en Guasave
Mientras tanto, el proceso judicial continuará con la evaluación de pruebas y testimonios. La resolución final estará en manos del juez, quien determinará los siguientes pasos a seguir en el caso de las niñas indígenas en resguardo.
Conoce toda la información especial en la sección de Línea Directa