Guasave, Sinaloa. – Ahora son más los niños que asisten a la guardería para hijos de jornaleros agrícolas en Ruiz Cortines, tras la volcadura del camión de trabajadores del campo, aumentó el número de menores que se resguardan en el Centro de Atención Infantil (CAI) mientras sus padres laboran, informó el director de DIF Guasave, Ormandy Ahumada.
Conoce la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El funcionario municipal detalló que en los últimos días aumentó considerablemente, este viernes se registraron 93 menores, cuando semanas atrás se llegaba a un máximo entre 60 y 70 niños, reflejo de la concientización de los choferes y de los mismos padres de familia que deciden no llevar a los niños a los surcos agrícolas.
La idea es que se entienda que es un asunto que está prohibido y que hay riesgo no solo para los menores de edad, sino también para el transportista de perder la licencia para trabajar como choferes de unidades de traslado de personal del campo contratado para la mano de obra.
Debes leer: Buscan alfabetizar a hijos de jornaleros en guardería de Ruiz Cortines; no van a la escuela: Alcaldesa
“Ha fluido más, los niños ahora tuvimos alrededor de 93 menores en general, son 40 niñas y 53 niños. Ya están tomando en cuenta ellos, ya ves lo que pasó hace unos días (accidente) y se están enfocando mucho en eso, ahora sí en el cuidado de no llevar a los niños al campo y eso se está reflejando que se ha visto que se ha incrementado considerablemente la asistencia de niños en el CAI”, destacó.
La capacidad de atención en la guardería para hijos de jornaleros es un máximo de 200 menores de cero a 11 años, por lo que esperan que en los próximos días sean más los niños que asistan para que gocen de las atenciones, pues cuentan con las tres comidas en el caso de aquellos pequeños que se quedan hasta en noche; también reciben atención médica y psicológica.
Sugerida: Realizan mesas de trabajo para atender a jornaleros en Juan José Ríos
Ormandy Ahumada detalló que está en proceso el trámite del registro de 35 niños que no cuentan con una identidad, por medio del Registro Civil se está gestionando beneficiar con este documento para que puedan tener acceso a la educación y a los programas sociales del gobierno.
En cuanto a la educación por medio del Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (Iseja) también está por llevarse a cabo un programa especial para la alfabetización de esta población migrante con el fin de abatir el rezago educativo.