Guamúchil, Sinaloa. – El municipio de Salvador Alvarado enfrenta un recorte de aproximadamente 4 millones de pesos en sus participaciones federales debido a una deuda de Gobierno del Estado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó el tesorero municipal, Daniel Parra Montoya.
Sigue toda la información de Sinaloa en nuestra sección especial de línea Directa
El funcionario explicó que los recursos fueron descontados del Fondo de Fiscalización y Recaudación (Fofir), lo cual afectó directamente la liquidez de la comuna.
“No se ha logrado lo proyectado en participaciones federales. Nos descontaron por una deuda del Estado ante el SAT y a todos los municipios nos tocó pagar. A nosotros nos costó alrededor de 4 millones de pesos”, precisó.
Parra Montoya aseguró que pese al golpe financiero el ayuntamiento mantiene estabilidad operativa, aunque reconoció que el recorte impidió generar un “colchón” financiero para afrontar los meses más difíciles del año. Por ello, dijo, será necesario hacer ajustes y aplicar medidas de austeridad para cerrar el ejercicio fiscal sin sobresaltos.
Puedes leer: ¿Te salió saldo a favor en tu declaración anual 2025? Esto debes saber sobre la devolución del SAT
“Estamos estables, pero estos son los meses buenos, donde debimos haber ahorrado. Como no hubo chance de eso, tenemos que apegarnos a una buena administración, mucha austeridad y darle fuerte a la cobranza”, enfatizó.
El tesorero indicó que los ingresos propios del municipio han sido clave para salir adelante, pero recalcó la importancia de incrementar la recaudación en rubros rezagados como el impuesto predial, el cobro por uso de piso en la vía pública, así como rentas y cuotas en el mercado municipal.
Finalmente, destacó que en los últimos tres años se ha observado un cumplimiento creciente por parte de los contribuyentes, lo que ha permitido avanzar en la recuperación de la cartera vencida, especialmente en el ámbito del predial urbano.
Te sugerimos: Empresarios exponen retos a la alcaldesa de Salvador Alvarado; le señalan múltiples deficiencias
No obstante, reconoció que aún persisten rezagos importantes que requieren atención urgente.