Al momento

Sinaloa

A partir de septiembre el TCA tendrá juicios en línea

El magistrado de la Sala Superior Gilberto Plata Cervantes, indicó que este método coadyuvará a agilizar los procedimientos y emitir una resolución en un periodo de un mes

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- A
partir de septiembre, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo podría
contar con la herramienta de ?juicios en línea?, es decir, que a través del
sitio de internet oficial de la dependencia la sociedad podrá interponer sus
denuncias en contra de los servidores públicos 
que consideren  hayan violentado
sus derechos.
El magistrado de la
Sala Superior, Gilberto Plata Cervantes, indicó que este método coadyuvará a
agilizar los procedimientos y emitir una resolución en un periodo de un mes
cuando actualmente se lleva hasta tres meses; asimismo señaló que lo
?engorroso? que pudiera realizar el trámite inhibe a que la sociedad denuncie
actos incorrectos por parte de la autoridad.
?Cualquier persona
que tenga conocimiento de cómo hacer valer sus agravios lo podrá hacer a través
del juicio en línea; entonces, nosotros no solamente queremos promocionar el
juicio en línea para que lo conozcan como una innovación del Tribunalm, sino
que lo conozcan como una herramienta al servicio de la ciudadanía en la defensa
de sus derechos?.
??lo cual va servir
para que los términos sean sumamente breves; vamos a agilizar la impartición de
justicia, vamos a abatir costos, se van a evitar vueltas, gastos de copias, de
ir a notificar, muchas cosas que en la práctica de la vía tradicional o escrita
pues se tienen que hacer?, dijo.
Plata Cervantes
indicó que el procedimiento de revisión se llevará de la misma forma por lo que
dio certeza a la población de que aunque sean a través de internet las
denuncias tendrán su cauce normal.
 ?Es un juicio formal, no se trata de que sea
un buzón donde vas a dejar tus cosas y a ver quién atiende, no, hay términos y
los términos empiezan a correr como si lo hubieran hecho por escrito?.
??a partir de que
nos llega a nosotros tenemos un término para contestar, el secretario para
formular el acuerdo de admisión o desechamiento, va ir firmado por nosotros o
sea, todo lo que es en la parte formal nada más que será vía electrónica y con
los tiempos marcados para respuesta entonces el usuario se va dar cuenta que lo
único que va hacer es ahorrarse las vueltas y los gastos pero todo lo demás con
todas las formalidades del juicio tradicional?, expresó.
Detalló que el
costo de la plataforma electrónica, la cual está al 80 por ciento,  será de al menos 7 millones de pesos, sin
embargo, dijo que no se comparan con los ahorros que tendrán en papelería y
demás insumos.
Finalmente agregó
que las denuncias que atienden van encaminadas a la actividad administrativa
como multas de tránsito, revocación de permisos de construcción, gasolineras,
licitaciones de obra, todo lo que contempla a autoridades municipales,
estatales, paramunicipales, paraestatales y dependencias descentralizadas.
 IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.