Al momento

Salud

¿Por qué se pide no consumir alimentos procesados?, esto dicen los expertos en salud

Se trata de aquellos alimentos que han pasado numerosas etapas para su elaboración, de tal manera que el resultado deriva en que pierden gran parte o todo su valor nutricional

Un alto consumo de este tipo de alimentos genera un más elevado riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares y trastornos metabólicos, como es el caso de la obesidad y la diabetes, además de enfermedades coronarias y padecimientos cerebrovasculares.
Línea Directa | Un alto consumo de este tipo de alimentos genera un más elevado riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares, metabólicos, y otros padecimientos

Ciudad de México. Desde siempre la recomendación de expertos y personal de salud es mantener un buen hábito alimenticio, con el menor, o bien, nulo consumo de alimentos procesados.

Sin embargo, hay muchas personas que aún desconocen el porqué de esta recomendación, y cuál es el impacto en el cuerpo de los alimentos procesados. Por ello, aquí te dejamos la información que debes conocer.

Para comenzar es importante señalar que los alimentos procesados son aquellos que han pasado numerosas etapas para su elaboración, de tal manera que el resultado deriva en que pierden gran parte o todo su valor nutricional.

Te podría interesar leer: Beneficios del licuado de papaya con avena; ¡información que cura!

¡Cuidado! Un alto consumo de este tipo de alimentos genera un más elevado riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares y trastornos metabólicos, como es el caso de la obesidad y la diabetes, además de enfermedades coronarias y padecimientos cerebrovasculares.

Se deben evitar derivado que están cargados de grasas, de azúcar y de ingredientes artificiales que son los que afectan gravemente en la salud.

Recomendaciones para una buena salud, sin alimentos procesados:

  • Elige alimentos frescos, disponibles en el lugar en el que vives, siempre serán más ricos, nutritivos y económicos
  • Sustituye alimentos ultraprocesados por alimentos tradicionales, que mejoran la calidad de tu dieta
  • Cuida lo que comes y el número de comidas que realizas al día
  • Lee el etiquetado frontal de los productos. Entre más sellos tenga, mayor riesgo para tu salud
  • Aumenta el consumo de cereales enteros e integrales ya que proporcionan fibra
  • Prefiere como bebida para hidratarte y acompañar tus comidas, agua simple
  • ¡No olvides mantenerte activo! Combina una buena alimentación con el ejercicio

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.