Al momento

Entretenimiento

Una obra teatral sobre la autodestrucción

"Esta película, 'La ballena', es sobre el amor. Es sobre la redención. Es sobre encontrar la luz en un lugar oscuro", Brendan Fraser sobre La ballena (The Whale, 2022).

The-Whale
A24 / THE WHALE | COLUMNA "INVENTANDO HISTORIAS": Una obra teatral sobre la autodestrucción

Desde que empecé a escribir estas columnas – reseñas, al ser invitado a colaborar en la sección de opinión en Línea Directa, poco a poco adopté la costumbre de anotar sobre una pequeña libreta todas las cosas que me han gustado o despertado un interés en particular luego de ver una película.

No son más que meras palabras las que apunto como primera impresión, hasta darle la forma después de indagar sobre lo que hubo detrás y explorar sus temáticas y aspecto creativo para haberse contado tal historia. Por supuesto, cuando se escribe un relato, casi todo el tiempo se hace para emitir una emoción o idea de lo que se quiere narrar, y quienes se encargarán de dejarlo claro serán los personajes y sus acciones conforme vaya avanzando la trama. Al final, toda historia se crea con una simple pregunta: ¿qué pasaría si…?

La Ballena (The Whale) es la última película que vi esta semana, y al finalizarla, curiosamente, la primera palabra que tracé en el encuadernado fue: destrucción. Y conociendo a Darren Aronofsky, que sabe muy bien posicionar a personajes desvalidos en sus peores momentos, para llevarlos aún más al extremo, nos presenta una película inmensamente dolorosa y arrebatadora donde el protagonista está condenado en su búsqueda de la redención.

The-Whale-A24

A24 / THE WHALE

Es casi un hecho que muchos irán a ver La Ballena por la participación de Brendan Fraser, actor que se ganó un lugar especial en nuestra infancia y adolescencia gracias a cintas noventeras como lo fueron George de la selva (1997) y La momia (1999), pero su presencia se vio relegada en gran parte de varios proyectos cinematográficos tras vivir desgracias personales que, además de afectarle en su carrera, también lo fue en su físico. Es con esta película que nos recuerda que todavía sigue aquí, con mucho que ofrecer a una aplastante industria de manera resplandeciente.

Aunque destacar únicamente en la actuación de Fraser sería quedarnos muy cortos. Si, nos alegramos de que una persona de su talla sea reconocido tras un tiempo siendo olvidado, pero La Ballena son muchas cosas más que el resurgimiento de un actor.

La película está dirigida por Darren Aronofsky, quien nos trajo filmes como Requiem por un sueño (2000), Cisne Negro (2010), Noé (2014) y Mother! (2017), donde cada una lo ha caracterizado de ser un director con un estilo humanista y crudo.

Ahora, La ballena es la cinta que marca el punto más alto de su carrera, decidiendo retratar su versión cinematográfica al de la obra de teatro del mismo nombre, escrito por el dramaturgo Samuel D. Hunter, en 2012, e inspirado en episodios biográficos del autor.

Brendan Fraser in 'The Whale'

Brendan Fraser en “The Whale” / Crédito: A24

La película se resume en “un solitario profesor de inglés, llamado Charlie, tiene un grave problema de obesidad, que se esconde del mundo y decide recluirse en su apartamento sin dejar de comer en exceso por el dolor y culpa de sus acciones en el pasado, intenta reconectarse con su hija adolescente al separarse de su esposa y de ella hace 8 años porque se enamoró de otro hombre, en lo que sería una última oportunidad de redención sumido en la depresión y ciclo autodestructivo luego del suicidio de su novio”.

A pesar de que la historia sea simple, eso no quiere decir que no esté cargado de matices sentimentales y provoque un efecto lacrimógeno, ya que se percibe durante el primer acto del filme algunas temáticas que se hablará. Unas son recurrentes desde la obsesión del director, como lo es la crítica hacia la religión a través de un grupo de fieles cristianos ficticios, debido a que por una parte se habla sobre la fe y la Biblia en este viaje de redención al tratarse de un padre quiere ser perdonado por su hija antes de su muerte, algo que sabemos va a pasar inevitablemente en más de una ocasión.

De hecho, en la película aparece un elemento en que una ave visita varias veces a la ventana de Charlie, quien le da de comer por querer ayudarle. El detalle es que esa ave es un cuervo, y al menos en occidente, representa la muerte, sirviendo como un recordatorio de que Charlie va a morir, mientras se alimenta y es libre en el exterior al contrario que el protagonista se encuentra encerrado e incapaz de levantarse.

Es con esto que la película está repleta de contradicciones entre todos los personajes, desde sus acciones y su relación con Charlie, que entran y salen del apartamento dando la sensación de estar viendo una obra de teatro, el cual somos testigos del deterioro del personaje y nos revela el proceso de autodestrucción que sufrió al entrar en depresión.

La ballena expone de muchísmos temas, pero las más evidentes son la culpa de los errores del pasado, la educación sobre la religión, dilemas personales y la lucha por ganar la redención de sus personajes quienes les carcomen el dolor que llevan dentro, además de entre padre e hija que sienten la necesidad de conectarse nuevamente justo cuando la muerte está abriendo sus puertas en uno de ellos. Cada momento es presentado por medio de imágenes duras y complejas dispuesto a la cámara y explorando cuestionamientos sobre lo correcto e incorrecto.

Al final, es importante la honestidad y la aceptación de uno, que nos permitirá apreciarnos mucho mejor como persona y avanzar en nuestra vida, siendo vital que para ayudar a otros, primero debemos hacerlo a nosotros mismo.

Amigo lector, te invito a que veas la película, que sin duda que merece la pena verla. Si lo hiciste, ¿qué te pareció el largometraje?, ¿qué es lo que te llevas de esta historia? 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Rubén Lezama

Rubén Lezama

ColumnistaEditor de Contenidos

Rubén Lezama

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.