Al momento

ECONOMÍA

Modalidad 40 del IMSS: Una opción para mejorar tu pensión en México

Este esquema, conocido oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite incrementar el monto de la pensión y conservar derechos de seguridad social

¿Cómo tramitar la modalidad 40 del IMSS? ¡Aquí te lo decimos!
Logo del IMSS / Una persona sosteniendo dinero | Internet

México.- La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una alternativa para los trabajadores que han dejado de laborar en una empresa pero desean seguir cotizando para mejorar su pensión al momento de la jubilación.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Este esquema, conocido oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite incrementar el monto de la pensión y conservar derechos de seguridad social.

¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?

Para registrarte en la Modalidad 40, debes cumplir con los siguientes requisitos:

– Haber estado dado de alta en el IMSS y contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.

– No haber transcurrido más de cinco años desde la última baja en el IMSS.

– No estar cotizando actualmente en el régimen obligatorio.

– Haber iniciado la cotización antes del 1 de julio de 1997, bajo la Ley 73.

El trámite puede realizarse de dos maneras:

– En línea: A través del portal oficial del IMSS, ingresando tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico válido.

– Presencial: Acudiendo a la subdelegación del IMSS más cercana con los siguientes documentos:

– Identificación oficial vigente.

– CURP.

– Comprobante de domicilio.

– Escrito libre solicitando la inscripción y especificando el salario base deseado.

Beneficios de la Modalidad 40 para la pensión

La Modalidad 40 ofrece ventajas significativas para quienes buscan una mejor pensión:

– Incremento en el salario base de cotización: Puedes elegir un salario más alto para calcular tu pensión, lo que impacta directamente en el monto que recibirás al jubilarte.

– Mayor número de semanas cotizadas: Al seguir aportando, acumulas más semanas, lo que mejora los beneficios al momento de la jubilación.

– Acceso a prestaciones del IMSS: Aunque la Modalidad 40 no incluye servicio médico, puedes contratar el Seguro de Salud para la Familia para mantener la cobertura médica.

– Posibilidad de alcanzar una pensión elevada: Dependiendo del tiempo de cotización y el salario registrado, algunos trabajadores pueden obtener pensiones de hasta 30,000 pesos mensuales.

Te recomendamos: Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con la libertad de prensa en México

Costo de la modalidad 40 en 2025

El pago mensual de la Modalidad 40 representa el 13.347% del salario con el que te des de alta. Por ejemplo, si decides cotizar con un salario de $10,000 al mes, tendrías que pagar aproximadamente $1,334.70 pesos mensuales. Este porcentaje aumentará gradualmente hasta 2030, cuando llegará al 18.8%.

La Modalidad 40 es una estrategia clave para quienes desean asegurar un retiro digno y estable. Antes de tomar una decisión, es recomendable consultar con un experto en pensiones para evaluar si esta opción es la más conveniente según tu historial de cotización y capacidad de inversión.

Para más información, puedes visitar el portal oficial del IMSS o acudir a una subdelegación cercana

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.