Los Yaquis de Cd. Obregón están recuperando el camino que ligeramente habían perdido, en la visita que el día de ayer concluyó en esta agónica temporada, fueron un total de 7 juegos los celebrados en el Carranza Limón y fueron otras tantas victorias. Estábamos viendo el tamaño del roster oficial del conjunto de la llamada antigua Cajeme, es decir, si fueron capaces de mandar hasta 7 jugadores a los Mayos, el que prestaron 2 a los Cañeros, el que canjearon a otro buen lanzador a los Algodoneros y todos de buen nivel, y viendo el comportamiento del conjunto, simplemente es un gran trabajo de scouteo y todo lo que conlleva a conformar un plantel dicho sea con todo respeto, de mucho nivel, sobre todo, en el equipo tienen en el cuerpo de lanzadores hasta 7 nativos de Cd. Obregón y también eso habla del nivel mostrado en las ligas regionales, y como siempre comentamos, lo que pasa que cuando un equipo gana, nada de lo posiblemente malo se nota, podemos decir que definitivamente hay que tomarlos en cuenta para campeón, en ese grupo podemos decir que entra los Naranjeros de Hermosillo, los Tomateros de Culiacán que saben jugar los play off y también los Algodoneros de Guasave con todo y que como apuntamos perdieron 7 de 7 frente a Cd. Obregón.
De manera definitiva en estos momentos hay definitivamente 7 equipos calificados, solo buscan quedar en lugar preferentes, si bien es cierto que a Cañeros hay que darlos por eliminados, el otro boleto esta entre los Venados que en estos momentos están del otro lado tanto en juegos ganados y puntos ante el otro involucrado como los Mayos de Navojoa, ha sido una campaña rara porque incluso se puede decir que ya pudieran ir imprimiendo boletos para postemporada los 8, pero por cuestión de credibilidad a los números hay que esperar porque a esta temporada solo le restan 9 juegos y fin finito final a la campaña regular, una temporada no para el olvido, es para recordar por los malos momentos que vivieron los Cañeros que fue de gatos negros.
En otras entregas decía que conociendo al Ing. Vega Inzunza seguro estaba que daría la cara a los aficionados, no sé que tan benéfica pudo haber sido la reunión que tuvo con algunos fanáticos, ni del método para seleccionar a estos, pero lo que sí es que eso no bastaría según nuestra óptica, esto se revierte con trabajo y más trabajo, con scouteo profesional para llevar lo que realmente requieren y cuando estén listos para la aventura, es necesario sacudirse algunos grilletes de los pies, creo que tendrán mucho tiempo, no para buscar donde estaba el meollo del fracaso que está a luces vistas, sino desde ya buscar solucionar ese divorcio que existe con los aficionados, claro, no todos, pero sí la mayoría y bajo esa premisa presentarse en la temporada aún lejana del 2021-2022 y conformar una organización bien estructurada..
Con lo hecho esta temporada quedó muy claro que sí se depende y mucho de los extranjeros, fueron pocos los equipos que brillaron con su material de refuerzo, y es donde quizá se quiten el mote de que la liga no es de desarrollo sino de realidades, pero como nunca vimos novatos de muy alto nivel que estando los extranjeros de otros años, estos no estuvieran, hay uno en especial que nos dejó el ojo cuadrado, el joven tijuanense Jonathan Aranda de los Yaquis de Cd. Obregón, jugó la tercera base y ha jugado jardines y está bateando cerca de los.370 solo que le faltan algunos turnos para el liderato de bateo, pero, siendo novato, en verdad que está mucho más allá de varios consolidados y eso gracias pues a la ausencia de por lo menos 4 extranjeros por club, eso fue lo bueno de esta temporada.
Hoy inicia la cuenta regresiva para el fin de la campaña, algunas series serán de mero trámite, pero sí algunas importantes para no perder puntos y eso de abrir serie en casa, habrá receso el jueves próximo y ya la recta final, suerte pues a los 7 calificados y ya platicaremos mañana la series que hoy arrancan..