El día de ayer en un comunicado oficial de la liga Clemente Grijalva, daban a conocer que de manera unilateral están tomando la decisión de posponer la reanudación de la semifinal de la temporada de la legendaria liga. Digo unilateral por el hecho de que algunos directivos o delegados del circuito han estado intentando contactar con el presidente del mencionado organismo, sin tener éxito, el motivo, intentar seguir con la temporada e incluso como plan “B” llegar a jugar sin público, pero como hemos comentado en entregas anteriores, había la disposición, ignoro si sigue en pie la promesa de los directivos del club Cañero en facilitarles las instalaciones del estadio Emilio Ibarra, y es que el tiempo apremia, se acerca ya el inicio de los entrenamientos del club de cara a la temporada venidera de la Mexpac. El coso ofrece por supuesto las garantías de no contagio, lo mismo pasaría con el también Ibarra pero Heredia, de San Miguel, que luce ideal para que esto no se atrase, de la manera que no por voluntad se está viendo, creo que como dice el viejo refrán: hablando se entiende la gente, el diálogo ante todo ¿por qué el comentario? porque cuando la Clemente dice “no”, la Peimbert Camacho de Guasave dio a conocer ayer que ellos sí reanudan hostilidades y será en el Carranza Limón. Como que no entiendo bien esta decisión, es el mismo estado, son pocos kilómetros de distancia uno del otro, que expliquen por favor, que no son pocos los afligidos aficionados que piden a gritos el beisbol de la Clemente, incluido el que les habla…
Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Nos llama la atención que en Liga Mexicana de Beisbol la presencia de los importados imponen condiciones, excepto en un solo departamento, este es el del porcentaje individual de bateo, donde sigue aferrado el de TKT B.C. Leo Heraz, el versátil jardinero está a la cabeza con ese sólido .415, pero de ahí en adelante, en carreras anotadas, carreras producidas, cuadrangulares, etc., predomina el caribeño, no nada más ahí, en el pitcheo es igual, todos los departamentos están acaparados por un japonés y el resto caribeños.
Siguen arreciando los agrios comentarios contra la selección que representó al beisbol mexicano, ojo, no a México sino a la pelota de nuestro país, y veía un comentario muy valedero en redes sociales de una voz muy autorizada como la de un grandes ligas por muchos años como es Luis Ignacio Ayala Nolasco, el del 9 de Diciembre, mencionaba entre otros no tomados en cuenta, como Jhapeth Amador y Jesse Castillo, yo agregaría, ¿por qué no Sebastián Valle? que en este tipo de compromisos siempre agiganta su figura, ¿por qué no Jesús Emmanuel Ávila? este tema daría para muchos comentarios posteriores, se pudo hacer historia ¿por qué no? quizá uno de los pocos que se salva de la quema es Joey Meneses, pero me pregunto: ¿qué fue realmente lo que hubo detrás de todo este menjurje?, ¿Cuál fue la condicionante para que Gil aceptara hacer el ridículo? y si pregunto ¿cuál es la verdad? nunca la sabremos, hay tantas cosas de las que está literalmente prohibido decir las cosas por su nombre, por supuesto que este fracaso tiene nombre con apellidos.
Quiero, por este conducto, felicitar a mis amigos de Bill Academia, que de nuevo sacan a un jovencito de escasos 15 años lanzador zurdo de Guasave de nombre Alexis Peña, que fuera reclutado por la academia de los Pericos de Puebla, que tienen sus instalaciones en Atlixco Puebla, bien por Bill Academia, bien por Pericos, bien por este chavo, que según reportes, tiene un futuro halagüeño en la pelota rentada, sin duda, también material para los Algodoneros de Guasave mediante la primera firma.
La pregunta es: ¿será suficiente el mes de agosto para que el veterano histórico de Venezuela Miguel Cabera, uno, llegue a 500 para la calle? Le faltan 3, de hecho es el primer venezolano en esa cifra, lo que sí no creemos, le alcance al menos este 2021 para llegar a los 3 mil hits, le faltan 58, aunque tiene contrato para otro par de temporadas, luego, está a 10 dobletes para los 600, donde si tomamos en cuenta esas cifras, estaría codeándose con tipos como Albert Pujols y Hank Aaron, que estos últimos son los únicos en la historia en tener 3 mil o más hits, 600 o más cuadrangulares o 600 y más dobletes, claro, no pensar ni tan siquiera cerca Cabrera pudiera llegar a los 600 bambinazos, pero está en la élite de la ofensiva mundial el mejor del país de Venezuela en toda la historia, ofensivamente hablando.
Por si algo les faltaba a los Yanquis, al millonario Gerrit Cole, que no ha estado a la altura de los más de 30 millones por temporada esta edición, le fue detectado el COVID-19, de donde recientemente saliera Aaron Judge, también al lanzador de los Piratas, Chad Kuhl, le fue detectado el virus.
Si de algo le sirve de consuelo a los aficionados mexicanos, milagrosamente los dominicanos le sacaron el juego a los de Israel en los Olímpicos, para darle la posibilidad a los caribeños de ir por una medalla de bronce mínimo, para su país.
Se dan muchas polémicas respecto a de dónde son los mexicanos que llegan a Grandes Ligas, Ciudad Obregón reporta con la llegada de Miguel Aguilar como el número 10, si, es verdad, pero una cosa es ser del municipio de Cajeme y otra de Ciudad Obregón, casos como el del “Chabelo” es del Campo 60, Miguel del Toro, de San Ignacio Río Muerto cuando era municipio de Guaymas, una cosa es que los vayan a parir allá y otra cosa que sean originarios, es como el caso de un “Chicote” Ayala, del ejido 9 de Diciembre, comunidad dentro del casco de la ciudad ya, el ejido México de la misma manera, Higuera de Zaragoza, un poco más alejado, Teodoro Higuera del campo Vallejo, todos son del municipio de Ahome pero no de Mochis. Los únicos ligamayoristas de la ciudad son Juan Gabriel Castro y Andrés Muñoz, los demás son del área rural, que para el caso es lo mismo, son finalmente del municipio…