En Hermosillo celebran el retorno del jugador Roberto Ramos, quien tuviera excelente presentación en el beisbol de Corea en este complicado 2020. Ramos viene sin duda de tener una actuación más allá de las expectativas que en torno a su persona se había presupuestado; el conectar en temporada regular los ya sabidos 38 para la calle le permitieron poner su nombre en alto como mexicano dejando en la historia a otro gran pelotero mexicano como Karim García. El que estuviera casi todo el mes de octubre fuera de circulación dado a una lesión, quizá le impidió el poder dejar la vara más alta, ahora, viene otra incertidumbre, aunque en estos momentos no es tan urgente su presencia con los Naranjeros de Hermosillo, porque el argumentar cansancio es quizá una herejía por haber estado inactivo casi un mes, pero, de que sería un enorme atractivo estar incrustado en el conjunto 16 veces campeón, más en esta temporada de muy baja calidad competitiva del circuito, claro que sería un aditivo para la campaña, queda pues la interrogante para cuando estaría reportando a los Naranjeros, puede ser que para el inicio de la segunda vuelta, a la llamada hora cero este Roberto Ramos en circulación en Liga Mexicana del Pacífico.
Finalmente aquí no ha pasado nada, tras de viajar una delegación de los Medias Rojas de Boston a la Isla del Encanto a dialogar con el manager que los hiciera campeones en el 2018, y luego expulsado al comprobarse la trampa del 2017 de los Astros donde era como es del conocimiento público parte importante del cuerpo técnico, Alex Cora está de nuevo con la estafeta de timonel de los bostonianos, el acuerdo fue por 2 años con la posibilidad dependiendo de los resultados a que se extienda otros 2 más. Cora tendrá un arduo trabajo de reestructurar el equipo que no es ni por asomo el que dejó luego del castigo por un año impuesto desde la oficina del Alto Comisionado, este 2020 Boston fue una caricatura en la temporada recortada, Cora por supuesto que está al tanto y debe desde ya tener un plan trazado de que falta y que posiblemente tendría que salir del club.
Ahora que aunque no oficialmente es nuevo presidente electo del país más poderoso del mundo en la persona de Joe Biden, anticipadamente el equipo ahora excampeón los Nacionales, le enviaron la formal invitación a quien deberá de asumir las riendas de EEUU partir de los últimos días de enero a que sea el que lance la primera pelota para la goma en la edición del 2021
No entendemos sobre todo a las gentes que de beisbol y organización saben y mucho como la directiva de los Yankees, han estado en negociaciones en reforzar y en serio la ofensiva desatendiendo del departamento más importante como es según la legendaria teoría de Connie Mack, el pitcheo mismo, ahora, se les hizo bola el engrudo con el agente libre D.J. LeMahiue que les rechazó una oferta calificada de 18.5 millones de dólares por temporada, están empecinados en varios jugadores incluido el parador en corto Francisco Lindor, y al menos de momento no dicen nada de llevar por lo menos a dos lanzadores, o quizá, están esperanzados en la recuperación de Luis Severino y cuanto pudiera aportar Domingo Germán.
En la liga fuerte pelota dominicana, donde por cierto por los nombres que están manejando para estar dándole personalidad a esta temporada, pensaría uno que allá no hay problemas de índole de salud, ni mucho menos de economía, resulta que los campeones de la temporada pasada y campeones también de la Serie del Caribe, los Toros del Este conducidos atinadamente por el de Puerto Rico Lino Rivera, anuncian con bombo y platillo la incorporación de tres estelares de ese país, el tercera base de los Yankees, aunque perdiera la posición Miguel Andujar, el receptor Gary Sanchez y el excelente lanzador Domingo German ausente este 2020 de la actividad en Grandes Ligas por castigo del Comisionado son los refuerzos que acompañarán al equipo donde desde ya les dan todas las posibilidades de ser bicampeones en esa fuerte pelota profesional, son varios nombres, los que están en las marquesinas beisboleras en ese país que a decir verdad da gusto el que los aficionados tengan esa posibilidad de ver a esos estelares en grandes ligas, anuncian entre otros a Perter O’brien, Bruce Maxwel que fuera un rotundo fracaso la edición pasada en Dominicana y con Charros, pero, nombres tienen y ahí estarán presentes.
Ahora con la atinada decisión de la cúpula de Liga Mexicana del Pacífico en relación a la suspensión de 11 días por motivos de la odiosa pandemia, que ojala y esto lo entiendan los jugadores que este parón no son vacaciones, viene la interrogante de qué tanto puede afectar la celebración de la serie del caribe donde el comité organizador encabezada por Ismael Barros prácticamente tienen todo en regla, llegue pues a cancelarse por situaciones estrictas de salud, creemos que sería un duro golpe sobre todo en lo económico por los fuertes gastos que conlleva el celebrar un evento de esta naturaleza.