Mérida, Yucatán.- ?Yucatán mantiene el registro de altas
temperaturas en esta época y ayer alcanzó su máxima escala por segunda
ocasión en el año, con 44 grados en el municipio de Peto, informó el
Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la
Conagua, Sergio Augusto Chan Lugo.
Agregó que además se registraron 43 grados en Ticul, 40.5 en Mérida y 40 en Muna, Catzín, Cantamayec y Chocholá.
El 31 de marzo pasado también se registraron 44º C en ese municipio (Peto).
Dijo que si bien se espera que continúen estos registros en los
siguientes días, también es un hecho que se están empezando a formar
ondas tropicales en el Atlántico, que son importantes generadoras de
precipitaciones en esta parte del país.
Recordó que durante enero y febrero se registraron lluvias que
estuvieron dentro de las estadísticas históricas, aunque es a partir de
marzo cuando se registran escasas precipitaciones en la entidad, al
grado de que en lo que va de mayo apenas se ha precipitado 3.8% del
promedio histórico.
Chan Lugo recordó que el mes más lluvioso es septiembre con 180.99mm, seguido de agosto con 142.3mm y junio con 141.7mm.
‘Con el inicio de la temporada de lluvias, que finaliza el 30 de
noviembre, empieza una etapa en la entidad, así como a nivel nacional,
en la que las precipitaciones se empiezan a normalizar, esto
principalmente por la llegada de las ondas tropicales que se forman en
el Atlántico’, indicó.
Explicó que una onda tropical es una zona de inestabilidad que va
acompañada de nublados y tormentas con movimiento de este a oeste, y que
por lo general causa precipitaciones importantes a su paso.
Sin embargo, reconoció que en las últimas semanas el sistema
anticiclónico en el Atlántico continúa haciéndose presente, generando
las referidas altas temperaturas sobre la Península de Yucatán, con
registros superiores a los 40 grados en varias localidades.