México.- Un 20 por ciento de aumento, ese fue el compromiso del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para la clase trabajadora mexicana a partir del 2023, así lo aseguró hace unos días y la promesa está activa.
Debes leer: Tipo de cambio: El dólar retrocede y le da “luz verde” al peso
Pero, ¿cuánto podría representar para los mexicanos este aumento en su salario?
Recordemos que al inicio de la administración de la llamada 4-T en 2018, el salario mínimo rondaba los 88 pesos e incrementó a 172.87 pesos diarios, un 62 por ciento; mientras que en la frontera el aumento fue de 260.34 pesos por día.
Y para quienes tienen la duda de lo que representará en dinero contante y sonante el 20 por ciento prometido por AMLO para el 2023, la respuesta es de 207.44 pesos, 34 pesos con 57 más de lo que actualmente se tiene de 172.87
Durante la presentación de su cuarto informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador dio este adelanto respecto al salario mínimo, y confió que la propuesta sea votada por unanimidad, ya que de ello depende el bienestar de miles.
“En unos días más se anunciará el aumento del salario mínimo para el año próximo. Deseo que sea acordado por unanimidad entre el sector obrero, empresarial y Gobierno, y también deseo que ronde en el 20 por ciento porque así llegaríamos al final de nuestro Gobierno con un incremento del 100 por ciento en términos reales, en todo el territorio nacional”, expresó el mandatario nacional.
En el año 2021, el salario mínimo general pasó de 141.70 a 172.87 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 213.39 a 260.34 pesos diarios. Los salarios mínimos profesionales también recibirán un incremento de 22%.
La Comisami indicó que, el aumento de los salarios mínimos generales se integró a partir del salario mínimo vigente en 2021, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 25.45 pesos para la ZLFN y de 16.90 pesos para el resto del país, y un incremento por fijación de 9%.