Al momento

México

Se atendió oportunamente a población de La Montaña: Sedesol

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó hoy que desde el primer momento de la contingencia por las lluvias, se ha trabajado en La Montaña de Guerrero.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Aunque unos 600 pueblos  de la Costa Chica y la Montaña Guerrerense reportaron aislamiento y ausencia de atención municipal, estatal y federal al menos por una semana en el marco de las recientes lluvias torrenciales, la Secretaría de Desarrollo Social asegura que “se ha trabajado en la región de La Montaña por ser ahí donde se encuentran los municipios más pobres del país y una parte importante de la población indígena del estado, con quienes tenemos la misma deuda y obligación”, así lo dijo la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga.En reunión informativa llevada a cabo en el Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la que participaron el gobernador Ángel Aguirre Rivero; el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Sedesol, Javier Guerrero García, y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, así como delegados estatales y municipales, Robles Berlanga destacó la aplicación del Plan DN-III por parte del Ejercito Mexicano para auxiliar a las familias afectadas por el paso del fenómeno meteorológico Manuel .El Ejército Mexicano ha distribuido hasta estos momentos, por aire y por tierra, 96 mil 723 despensas en esta región. Las fuerzas armadas trabajan desde tres puntos estratégicos: Chilpancingo, Tlapa y Cruz Grande, y Azoyú a partir de mañana.Robles Berlanga, aseguró que también se involucraron en la emergencia la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como personal de la Sedesol. La funcionaria federal explicó que en una primera etapa la prioridad fue salvaguardar vidas y proveer de víveres, agua y disponer de brigadas médicas en la región de La Montaña; en una segunda etapa fue reestablecer la comunicación en caminos y atender a los desplazados que viven en los campamentos y piden ser reubicados.Afirmó que al igual que en los otros municipios de la entidad,  385 jóvenes que hablan tlapaneco, mixteco y nahua levantan el censo casa por casa para calificar a las familias que pueden ser beneficiarias del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) y del Programa de Enseres Domésticos, con apoyo directo en especie o tarjetas, en el caso de las ciudades.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.