Al momento

México

Reforma fiscal impactaría negativamente al sector turístico: experto

Homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas (incluidos Cancún y Los Cabos) provocaría una caída de 592 millones de dólares en la captación de recursos por turismo

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- De aprobarse la reforma fiscal como la propuso el gobierno federal, la industria turística nacional perdería, al menos, mil 282 millones de dólares, advirtió Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac.Por ello, recomendó ampliar la base fiscal y repensar los esquemas de regímenes diferenciados, que podrían ajustarse gradualmente, con menos repercusiones negativas para la industria general y, en particular para la turística.En rueda de prensa para presentar el estudio “Posibles efectos de la reforma fiscal en el turismo”, elaborado por la Escuela de Turismo y el Centro Anáhuac de Investigación en Turismo, agregó que esta es una cifra conservadora, porque sólo calcula algunos de los factores que se verían afectados.En su opinión, homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas (incluidos Cancún y Los Cabos) provocaría una caída de 592 millones de dólares en la captación de recursos por turismo, además de una escalada inflacionaria en la vida cotidiana de sus habitantes.Indicó además que con la propuesta de elevar a 32 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas con ingresos superiores a los 40 mil pesos, disminuiría el consumo turístico en más de 690 millones de dólares. Ambos componentes suman el estimado de pérdidas de mil 282 millones de dólares.Sin embargo, dijo el director de la Escuela de Turismo, existen varios rubros más que, de aprobarse la iniciativa, afectarían también a la industria turística.Como ejemplo mencionó que se pretende cambiar la forma como los inversionistas, que construyen y venden propiedades de tiempos compartidos, paguen los impuestos.Por otra parte, Francisco Madrid comentó que se pretende gravar con los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) la venta de propiedades inmobiliarias, lo cual -advirtió- afectaría sensiblemente el marcado.Reconoció que como en toda negociación, algunos puntos propuestos no se aprobarán, pero los que sí se aprueben afectarán directa a indirectamente al turismo.Por ejemplo, el impuesto a los combustibles fósiles, que impactaría los del transporte terrestre foráneo (autobuses), servicio al que se le pretende también aplicar IVA y que muchos turistas nacionales utilizan preferentemente.El directivo de la Universidad Anahuac mencionó que también afectarían al turismo la desaparición de la deducibilidad en consumo de restaurantes y la eliminación de la tasa cero del IVA en el segmento de Congresos y Convenciones.De hecho, en este último punto, si se facilitaran las reglas actuales para la tasa cero del IVA en congresos y convenciones, los ingresos al país aumentarían en 30 por ciento, lo cual implicaría mejores resultados económicos que aplicar el impuesto previsto.También consideró que indirectamente, medidas como el IVA a colegiaturas también lesionarían al turismo, porque las familias de clase media, ante un escenario de menor margen de ingreso (por el pago del nuevo impuesto) prefieren obviar viajes que dejar de pagar colegiaturas.En este sentido, el directivo de la Anáhuac advirtió que el mayor riesgo está en los grandes capitales, que preferirían mercados más competitivos para sus inversiones futuras.Ante ese panorama, recomendó ampliar la base fiscal y repensar los esquemas de regímenes diferenciados, que podrían ajustarse gradualmente, con menos repercusiones negativas para la industria general y, en particular para la turística.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.