Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Nuevamente se acerca el cambio de horario ahora el de verano y resalta la duda de la fecha en que se debe hacer y si se adelanta o atrasa el reloj, aquí te contamos todo lo que debes saber.
El objetivo principal por el cuál se estableció el horario de verano es ahorrar energía, sin embargo, una gran parte de la población está en contra de que esto suceda.
Dos veces al año miles de personas se hacen una pregunta ¿Se adelanta o se atrasa el reloj? El cambio de horario resulta confundir a muchos, pese a que se realiza de manera constante por muchos años.
Con este cambio, tanto el amanecer como el mediodía solar y el ocaso suceden a una hora más tardía. El cambio suele realizarse durante la madrugada en algún día de la primavera indicado por la administración. En otoño, el cambio se revierte y la hora legal se acerca a la hora solar.
¿Cuándo inicia el horario de verano?
La fecha en que inicia el cambio de horario es la madrugada del 3 de abril y finaliza el 30 de octubre, así que faltan 18 días para que esto suceda. En esta fecha, a las 2:00 horas de la madrugada deberás adelantar tu reloj una hora.
El objetivo de esta medida era reducir el tiempo entre el ocaso y el momento en la que la mayoría de la población se va a dormir; suponiendo que este último se ajusta a la hora legal.
Esta reducción del tiempo de actividades nocturnas debería implicar una reducción de consumo de energía destinada a iluminación. Este ahorro es posible solo en el verano de las zonas templadas, en el que los días son más largos y es posible iniciar las actividades humanas con luz diurna a pesar del cambio de hora.
Al año 2020 el cambio de horario en verano es utilizado en América del Norte (al menos en la mayoría de los estados de los países que la integran), Europa (a excepción de Rusia y Bielorrusia), Chile, Paraguay, Cuba, Bahamas, Haití y algunos países de Oceanía. En el resto del mundo, la mayoría de los países no lo usan.