Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- En el mundo entero, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y esta es una fecha en la que millones de personas alzan la voz para conmemorar la lucha por la igualdad de los derechos. Lejos de ser una celebración, es el día destinado para levantar la voz y también, condenar los crímenes de los que el género femenino es víctima.
Desde 1975 la Organización de las Naciones Unidas reconoció la conmemoración, y desde ese año, las calles de los diferentes países han sido escenario de manifestaciones y protestas.
Pero, para que existiera tal reconocimiento, tuvieron que pasar más de 100 años de lucha y fue a finales del siglo XIX y principios del XX cuando la historia comenzó a escribir los primeros movimientos feministas en reclamo de igualdad económica, laboral y social entre hombres y mujeres.
A partir de la llamada Revolución Industrial, se marcó un hito, pues la transformación trajo consigo que las mujeres comenzaran a inconformarse por ser explotadas sin amparo de la ley, no tener derecho a votar, ni poder controlar sus cuentas bancarias; por si esto fuera poco, la esperanza de vida era menos, pues recibían malos tratos y eran obligadas a parir en varias ocasiones.
En 1857, las “garment workers“, quienes fueron trabajadoras de la industrial textil en Nueva York instauraron una huelga para exigir mejores salarios y condiciones laborales; después crearon el primer sindicato, y el 8 de marzo de 1908 llenaron las calles de la ciudad, sirviendo este episodio como la base para que se declarara la fecha oficial del Día Internacional de la Mujer.
Para la ONU también son importantes los movimientos acontecidos en Rusia durante las protestas de la llamada “Gran guerra”, que se dieron cuando, en 1917, las mujeres protestaron por los muertos que dejó el conflicto bélico, así como en petición de mejores condiciones de vida; con esto se logró la caída del zar y el derecho al voto femenino.
Todas las mujeres que en el pasado se atrevieron a alzar la voz, en un escenario en el que se minimizaba su papel en la sociedad, hacen posible que hoy en día, quienes integramos el importante sector, podamos salir a trabajar día a día, en la búsqueda de una mejor vida, y también que tengamos participación activa en la vida pública de nuestro país país.