México.- Mediante un comunicado de prensa, la Congregación de Cardenales aclaró diversos aspectos clave del próximo cónclave, entre los que destacan dos de suma importancia: el reconocimiento al derecho a voto de cardenales creados por el papa Francisco y la renuncia de Giovanni Angelo Becucci al proceso.
Debes leer: La puerta que se cerrará hasta el “Habemus Papam”: así iniciará el cónclave en El Vaticano
Durante la sesión de este 30 de abril, el consejo cardenalicio, reunido en su séptima Congregación General, dio a conocer estas dos cuestiones de carácter procedimental sobre las que ha tenido ocasión de reflexionar y debatir en los últimos días.
En primer lugar, “en relación con los Cardenales electores, la Congregación ha constatado que Su Santidad el Papa Francisco, al crear un número de Cardenales superior a 120, como establece el n. 33 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II, de 22 de febrero de 1996, en el ejercicio de su suprema potestad, ha dispensado de esta disposición legislativa, por lo que los Cardenales que superan el número límite han adquirido, de acuerdo con el n. 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación”.
Recomendada: Santa Sede anuncia fecha oficial para el inicio del cónclave: ¿Cuándo y dónde será?
Contenido de Twitter
En segundo lugar, el Cardenal Giovanni Angelo Becciu tomó nota de que este, teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, y para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, ha comunicado su decisión de no participar en el mismo.
“A este respecto -continúa el comunicado-, la Congregación de Cardenales expresa su aprecio por el gesto que ha tenido y espera que los órganos competentes de la justicia puedan esclarecer definitivamente los hechos”.
Contenido de Twitter
De igual forma, el Colegio de Cardenales ha dirigido un mensaje al Pueblo de Dios, invitando a todos los fieles a vivir este momento eclesial con profundidad espiritual, como un verdadero “evento de gracia y discernimiento”.
En su comunicado, los cardenales expresan con claridad la dimensión espiritual del proceso que se avecina, subrayando que la elección del nuevo Sucesor de Pedro no es solo un hecho organizativo o político, sino un acto profundamente ligado a la escucha de la voluntad de Dios.
Sigue leyendo: Peter Erdö, el cardenal conservador que resuena como posible sucesor del papa Francisco
Frente a la magnitud de la misión que les aguarda y los desafíos del mundo actual, los cardenales reconocen la necesidad de ser instrumentos humildes en manos de Dios, dóciles a la acción del Espíritu Santo, “protagonista de la vida del Pueblo de Dios”, a quien se debe escuchar con un corazón abierto, atentos a lo que Él dice hoy a la Iglesia, como lo recuerda el libro del Apocalipsis: “Quien tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias” (Ap 3,6).
Conoce toda la información del Cónclave Vaticano en la sección de Línea Directa
Contenido de Twitter