Tokio.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el
primer ministro de Japón, Shinzo Abe, coincidieron en la importancia de
trabajar de manera conjunta en la lucha contra la delincuencia
organizada transnacional y del terrorismo. Shinzo Abe
expresó su respeto por la estrategia de México contra el crimen
organizado, mientras que Peña Nieto agradeció los programas de
capacitación ofrecidos por el gobierno de Japón a las agencias mexicanas
de procuración de Justicia. Luego de sostener un
encuentro privado, ambos funcionarios condenaron el terrorismo en todas
sus formas al tiempo que reafirmaron su compromiso por combatirlo.También
confirmaron el compromiso de promover el desarme y la no proliferación
como un proceso de complementariedad mutua hacia la eliminación total de
las armas nucleares.Peña Nieto y Shinzo Abe además
ratificaron el compromiso para aplicar las recomendaciones contenidas en
el Plan de Acción y en el Documento final de la Conferencia de Revisión
del Tratado de No proliferación Nuclear (NTP), celebrado en 2010. Ambos
líderes destacaron la celebración de la Conferencia Internacional sobre
el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, que tuvo lugar en Oslo
el 4 y 5 de marzo de 2013, en la cual México y Japón participaron
activamente. Por otra parte, ambos líderes condenaron en
términos enérgicos el ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte
en febrero pasado, así como los lanzamientos de misiles de abril y
diciembre de 2012, que afectan la paz y la seguridad regional e
internacional. Ante ello, llamaron a Corea de Norte para
que cese sus amenazas beligerantes y cumpla integralmente con las
resoluciones del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas y expresaron
su preocupación por la situación de los derechos humanos en ese país,
incluido el tema de los secuestros. Además se
congratularon por la firma en enero de 2013 de un convenio, celebrado
entre la empresa petrolera japonesa JOGMEC y Petróleos Mexicanos
(Pemex).Reconocieron que la reforma que México busca en
el sector energético tiene la posibilidad de generar oportunidades para
nuevos ámbitos de cooperación e inversión, por lo que instruyeron a un
mayor intercambio de información y diálogo sobre dichos temas. Los
funcionarios reafirmaron también la fortaleza e importancia de la
relación bilateral México-Japón, que se caracteriza por un vínculo
singular basado en intercambios de buena voluntad, que se remonta a más
de 400 años y se refuerza a través de una firme Asociación Estratégica
Global, que une a las dos naciones en el mundo. Ambos
reconocieron la importancia de la región del Pacífico como centro de la
economía mundial, por lo que anunciaron lo que denominaron “Visión
Compartida y Acciones”. Lo anterior, integrado por la
consolidación de una relación mutuamente benéfica; una mayor
coordinación para el mantenimiento y fortalecimiento de un orden
internacional, basado en reglas y la coordinación política y cooperación
en Asia y América Latina. Para ello, acordaron llevar a
cabo, de manera frecuente, encuentros cumbre y reuniones a nivel de
cancilleres; reuniones periódicas del mecanismo de consultas bilaterales
sobre asuntos multilaterales y apoyar los intercambios entre los
parlamentarios entre ambos países.CHG
Ofrecen México y Japón trabajar contra delincuencia transnacional
Condenan el ensayo nuclear de Corea del Norte
Fuente: Internet