Ciudad de México. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclaró este martes que el gobierno mexicano ya ha solicitado formalmente la extradición a Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, después de que el líder del Cártel de Sinaloa fuera trasladado a ese país en julio de 2024.
Sigue leyendo: Para evitar juicio y pena de muerte, “El Mayo” está dispuesto a declararse culpable en EU, aseguran medios
Durante la conferencia matutina de este martes 25 de febrero, el fiscal de la República fue cuestionado sobre la carta enviada por el cofundador del Cártel de Sinaloa a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que solicita su regreso a México.
Conoce la información nacional en la sección especial de Línea Directa
En respuesta, Gertz Manero señaló que la FGR ha iniciado un procedimiento legal para investigar las circunstancias en las que Zambada fue entregado a las autoridades de Estados Unidos. Según el fiscal, la dependencia a su cargo analiza posibles delitos, entre ellos secuestro y transporte ilegal de personas.
Entérate: En caso “El Mayo”, Gobierno de México no actúa bajo amenazas, sino cumpliendo la ley: Sheinbaum
Asimismo, destacó que en diciembre de 2024 el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido la solicitud de extradición presentada por México, sin que hasta la fecha se haya emitido una respuesta.
“Iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas conductas están sancionadas, pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público y también iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas que esta persona que había salido del país en contra su voluntad que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del Gobierno darnos respuesta lo más pronto posible a ello.
“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento. Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la acción anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, refirió.
Gertz Manero también se refirió a la Convención de Viena, la cual establece que un ciudadano acusado en otro país tiene derecho a la asistencia consular de su nación de origen. Según el fiscal, México ha hecho valer este principio en el caso de Zambada, como lo ha hecho en otras situaciones similares.
Te sugerimos: “El Mayo” entrega carta en Consulado y exige ser juzgado en México; “FGR lo revisará”: Sheinbaum
Tensión diplomática
La detención de “El Mayo” Zambada ha provocado fricciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. La falta de información y coordinación en el operativo de captura han sido motivo de queja por parte del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado que, si bien el combate al narcotráfico es prioritario, “el fin no justifica los medios”.
Mientras tanto, la violencia en Sinaloa ha escalado desde la captura de “El Mayo” Zambada, con enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la región.