Monterrey.-
La industria del reciclaje en México procesa sólo el 17.5 por ciento de los
desechos sólidos con un valor de 100 mil millones de pesos anuales, lo cual
revela que está muy desaprovechado, dijeron especialistas del sector.
El
director ejecutivo del Instituto Nacional de Recicladores (Inare), Enrique Martínez
Franco, indicó que este año, con las nuevas disposiciones fiscales, se podrían
incorporar legalmente unas 400 mil micros, pequeñas y medianas empresas a esta
actividad.
En el
marco del foro ?Crezcamos juntos?, organizado por el Inare y el Servicio de Administración
Tributaria (SAT), dijo que a México le falta mucho en esta materia para lograr
una adecuada proyección ambiental mediante el reciclaje.
?En
México se recicla sólo un 17.5 por ciento de los desechos sólidos, por eso ahí
se tiene una amplia gama de oportunidades?, indicó.
Refirió
que México debe llegar a niveles de reciclaje de países avanzados como
Finlandia, Noruega, Estados Unidos y Canadá, donde alcanzan tasas de entre 80 y
95 por ciento.
El
directivo indicó que actualmente en la República mexicana se generan alrededor
de 70 millones de toneladas de residuos sólidos anualmente, de las cuales las
inorgánicas andan en los 46 millones de toneladas, que van a dar a los
tiraderos.
Igualmente,
los desechos de acero, chatarra ferrosa y otros de este rubro, ascienden
alrededor de ocho millones de toneladas al año, dijo.
?Si
hablamos de la industria de reciclaje, se habla de unos 100 mil millones de
pesos anuales el valor total de la industria?, expresó.
El
especialista señaló que la industria se ha mantenido con los mismos desempeños
de los índices macroeconómicos, los cuales han sido impactados por la crisis
financiera mundial y la basa actividad industrial.
Refirió
que en este año el Inare cuenta con unos dos mil 700 afiliados legalmente y
buscan disparar esa cifra a unos 20 mil socios durante los próximos años.
Recalcó
que con los nuevos esquemas fiscales del gobierno federal, este año se
integrarían a la legalidad alrededor de 400 mil micros pequeños y medianos
recicladores en el país.
Consideró
que este segmento que ha operado por mucho tiempo en la ilegalidad; requiere
apoyo crediticio de la banca, de vivienda, de servicios de salud y otro tipo de
apoyos sociales.
Asimismo,
el directivo comentó que cientos de ilegales trabajan en empresas recicladoras
en estados del sur del país, lo cual resulta preocupante para las autoridades.IN
México procesa sólo 17.5% de desechos sólidos: Inare
México debe llegar a niveles de reciclaje de países avanzados como Finlandia, Noruega, Estados Unidos y Canadá, donde alcanzan tasas de entre 80 y 95 por ciento
Fuente: Internet