México.- Como parte del Plan México que busca generar estabilidad en el país, se licitarán a partir del próximo mes 7 proyectos de infraestructura eléctrica que generarán inversión en diferentes regiones de la república mexicana, incluido el estado de Sinaloa.
Será en Mazatlán, donde se invertirán 529 millones de dólares en la creación de una planta de Ciclo Combinado que aportará 575.4 megawatts a la red nacional energética, lo que se traduce en la iluminación de 2.9 millones de hogares.
Te puede interesar: Los combustibles llegan a la mitad de semana con precios detenidos. ¿Cuánto pagarás por litro hoy?
Con este proyecto, que se licitará a partir del próximo mes de mayo y se espera que se concluya en noviembre del 2028, se generarán al menos 1500 empleos directos.
Lo anterior lo informó la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, durante la conferencia mañanera en donde no estuvo presente, Claudia Sheinbaum Pardo.
Además recordó el proyecto de la hidroeléctrica de Santa María en El Rosario, Sinaloa que se finalizará el próximo mes de noviembre y que aportará 30 megawatts adicionales a la red nacional.
No dejes de leer: ¿Cómo puedo solicitar un nuevo medidor de luz a la CFE y cuál es su costo? Aquí te decimos
Además de Mazatlán, los siete proyectos que se licitarán en mayo del 2025, son otras tres plantas de ciclo combinado en Francisco Pérez Ríos, Salamanca II, Altamira y una central de combustión interna en Los Cabos, todas de energía firme. Aunado a esto se realizarán dos plantas fotovoltaicas más que se ubicará en Puerto Peñasco.
Por su parte la secretaría de Energía, Luz Elena Gonzáles, detalló que “el plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional adicionará, en este etapa, 29 mil megawatts de capacidad a la red nacional”, además indicó que será una inversión pública desde la CFE y tendrá también inversión privada con prioridad a las energías limpias.